Inicio
Actualidad

Comir busca alcance en la industria de reuniones regional

Miembros de Comir acordaron fortalecer la marca y que el CNIR se extienda a la participación de representantes de la industria de reuniones de Latinoamérica.

Durante dos días, integrantes del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones( Comir) se reunieron para elaborar el plan de trabajo 2021-2022, cuyos objetivos son la profesionalización y fortalecimiento de las marcas Comir y CNIR (Congreso Nacional de la Industria de Reuniones) y que éste tenga alcances en Latinoamérica.

Los empresarios coincidieron en ampliar los alcances del CNIR y redefinirlo para que participen representantes de la industria de Latinoamérica, a través de programas más intensos de capacitación.

Otros objetivos de Comir, que preside Alejandro Ramírez Tabche, son fortalecer y ampliar sus relaciones con el gobierno federal, asociaciones, academia e iniciativa privada para reactivar a partir del segundo semestre del año a este sector.

Antes de la pandemia de Covid-29, la industria de reuniones en México participaba con el 1.6% del PIB Nacional y el 15% del PIB Turístico, además de generar más 900 mil empleos y US$ 25 mil millones anuales.

Los cuatro puntos del Plan de Trabajo de Comir para la industria de reuniones

Los dirigentes empresariales de la industria de reuniones de todo el país acordaron trabajar sobre cuatro puntos:

  1. Desarrollar e implementar el Barómetro (digital) estadístico del comportamiento y desempeño de la industria de reuniones, a nivel nacional, durante el último cuatrimestre de 2021.
  2. Fortalecer las marcas Comir y CNIR.
  3. Fomentar las relaciones públicas en los ámbitos preponderantes del gobierno, las asociaciones, los medios de comunicación, la academia y la iniciativa privada, a través de un programa puntual de comunicación estratégica, que transmita efectivamente el profundo impacto económico que aporta la industria de reuniones.
  4. Firmar con el gobierno federal un acuerdo que vincule y comprometa a las embajadas mexicanas, basadas en los 10 mayores destinos emisores, a una agenda conjunta de promoción.
comir-plan-de-trabajo-2021-2022.jpeg
El plan de trabajo de Comir consta de cuatro puntos para reactivar a la industria de reuniones a la brevedad.

El plan de trabajo de Comir consta de cuatro puntos para reactivar a la industria de reuniones a la brevedad.

Durante las jornadas de trabajo de Comir se propuso establecer un programa denominado “Únete en México”, que tenga como propósito cambiar y redefinir la estrategia de promoción para el mercado nacional y luego llevarlo al internacional en alianza con las OCV del país.

A nivel internacional se acordó llevar a cabo una estrategia con el gobierno federal a través de la Secretaría de Turismo y las embajadas de México en el mundo con el objetivo de captar eventos internacionales.

Participantes en el encuentro Comir

  • Alejandro Ramírez Tabche, presidente.
  • Gustavo Staufert, secretario.
  • Mauricio Magdaleno, tesorero y director general del Cluster de Turismo de Nuevo León.
  • Celia Navarrete, vocal y presidente de Amprofec.
  • Francisco Cachafeiro y Ricardo Magaña, presidentes actual y electo de MPI.
  • Jair López, presidente de ICCA.
  • Luis Díaz, representante de Ameref.
  • Gerardo Matienzo, presidente de PCO MM.
  • Jesús Aguilar, presidente de PCMA.
  • Elda Laura Cerda, presidente Amdemac.
  • Jorge Carmona, presidente de IAEE.
  • Ma. Antonieta Gámez, presidenta de ATR.

Deja tu comentario