Punta del Este Operadora realizó un evento para agentes de viajes en Ciudad de México con el fin de presentar la última actualización de sus productos y servicios. Alfredo Nansen, director comercial de la empresa, resaltó los tres pilares que distinguen la labor de la compañía: “La confianza, el conocimiento y la seguridad son aspectos diferenciales que nos han mantenido entre los mejores durante 14 años”, señaló.
El éxito de la operadora se ve reflejado en su amplio catálogo. Actualmente manejan productos en más de 60 destinos de Sudamérica; en países como Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Perú, Cuba y República Dominicana. Entre sus servicios, sobresalen los programas todo incluido, la atención inmediata 24/7, así como sus itinerarios personalizables.
Nansen resaltó la importancia de conocer al cliente y comenzar a explorar las nuevas necesidades; asimismo aseguró que hoy los viajeros buscan experiencias adaptadas a sus gustos, edades y presupuestos. Así, la operadora se ha preocupado por desarrollar productos en diferentes gamas: “Lunas de miel”, “Luxury Destinations” –entre los destinos de esta modalidad se encuentra Cuba, Chile, Costa Rica, Panamá, Perú y la Patagonia; el viajero de lujo puede personalizar cada uno de los servicios y diseñar sus experiencias–, “Economy Class” –que busca brindar una opción con precios accesibles–, entre otras: “Todas las variantes han sido diseñadas para satisfacer al 100% las expectativas del turista”, expresó el directivo.
Por otro lado, Punta del Este Operadora, añadió Nansen, busca captar a gran parte de los turistas de nuevas generaciones; por ello, ha diseñado productos que funcionan para el segmento millennial, tales como paquetes en el hotel colgante Skylodge, en Cusco; travesías en el crucero Ventus Australis, que viaja por las heladas aguas de la Patagonia; y la excursión a Vinicunca, la montaña de los siete colores, en Perú.
El evento contó con la participación especial de delegados de República Dominicana y Copa Airlines. En el caso del destino del Caribe, fue Carolina Pérez, representante de la Oficina de Turismo del enclave, quien tomó la palabra y resaltó la facilidad de viajar al país caribeño: el pasajero mexicano no requiere de visa para ingresar al mismo. “Contamos con ocho aeropuertos internacionales y cinco puertos para cruceros; además, República Dominicana cuenta con una rica oferta hotelera y una exquisita gastronomía. Nuestros principales sitios de interés se encuentran en Punta Cana, Samaná, Santo Domingo y Puerto Plata. Esperamos fortalecer las relaciones con el turismo mexicano”, añadió Pérez.
Por su parte, Lorena Ruiseco, ejecutiva de Ventas de Copa Airlines, recordó que la compañía fue reconocida como la Mejor Aerolínea de Centroamérica y el Caribe por Skytrax. Posteriormente, habló de la reciente incorporación del Boeing Max 737-900 a su flota Premium: la aeronave ofrecerá características superiores de comodidad y entretenimiento e iniciará operaciones a San Pablo, Buenos Aires, Los Ángeles y Río de Janeiro, entre otros destinos. Además, agregó que desde julio del año en curso la aerolínea conecta a México –con dos vuelos semanales a través del Hub en Panamá– con Bridgetown, Fortaleza y Salvador de Bahía. Finalmente resaltó las virtudes de Copa Club, los salones VIP para sus pasajeros en clase Ejecutiva, viajeros Star Alliance Gold y miembros del United Club; así como el programa de recompensas “Connect Miles” al que el pasajero puede afiliarse en www.connectmiles.com
Temas relacionados