Con un enfoque basado en superar las expectativas de cada cliente y ofrecer una programación de calidad y flexible, la operadora se prepara para impulsar nuevos productos en Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, señaló su director, Miguel Galicia.
En diálogo exclusivo con este medio, el directivo detalló las novedades de cada destino, que en el caso de Canadá es que la programación tiene tres variantes para tres tipos de clientes: autobús turístico convencional; recorridos en trenes, y Fly and Drive, para quienes gusten de manejar en carretera.
En el caso de América Latina, "cinco destinos marcan la pauta: Perú, Costa Rica, Colombia, Chile y Argentina. Concebimos la programación en dos grupos: los programas clásicos donde el precio es muy importante en relación con la calidad y visitando los lugares clásicos de cada destino. El otro grupo está más enfocado a experiencias: navegaciones en el Amazonas peruano, vivencias en glaciares de la Patagonia chilena y argentina o experiencias de lujo en el Valle Sagrado de Perú, por ejemplo", precisó.
En Estados Unidos, dijo, viene una gran campaña con California y la Oficina de Turismo de Los Ángeles para promover experiencias poco convencionales, como manejar automóviles de lujo, ir al nuevo museo de Warner o experiencias vinícolas en Malibú.
Galicia destacó que la estrategia de la mayorista "ha sido sacar producto novedoso, fresco, con dos cualidades: la calidad y la flexibilidad. La programación de Travel Shop en su gran mayoría está pensada con estas dos características: una calidad mínima y una flexibilidad máxima. Hoy los asesores de viaje debemos ser capaces de darle gusto al cliente y adaptar un programa o un destino a las necesidades, gustos y presupuesto de un cliente".
Sobre las estrategias de promoción con agencias de viajes, el directivo explicó que se dividen en tres líneas: marketing impreso, que implica tener presencia en las principales publicaciones que circulan en el medio turístico; marketing digital, que consiste en enfocar producto a cada región del país a través de bases de datos propias y adquiridas para estar cerca de la mayor cantidad de agencias de viajes posible. Un apéndice de este rubro son las redes sociales, donde el enfoque es el agente de viajes, por lo que ahí se difunden tips y novedades de destinos y ofertas puntuales para que tengan material y herramientas para ofrecer a sus clientes.
Por último, la presencial, que implica estar en constante contacto telefónico y personal con los clientes, aún en ciudades lejanas, llevando programación y organizando acciones comerciales individuales con cada cliente, porque ellos son expertos de su mercado.
Galicia anunció también que en septiembre lanzarán la segunda etapa de su página web, que implica mucha comunicación con el canal B2B, con las agencias de viajes; así como de la campaña otoño-invierno, con la que visitarán 20 ciudades de norte a sur del país.
La apuesta por Estados Unidos, Canadá y América Latina
Con la calidad y la flexibilidad como características principales de su programación, Travel Shop continúa sumando nuevos productos a su portafolio y para el segundo semestre de 2016 dará un especial impulso a América Latina, Canadá y Estados Unidos.
CALIFORNIA CON TRAVEL SHOP.
Con la participación de numerosos agentes de viajes y periodistas, Travel Shop, en alianza con la Oficina de Turismo de California en México, celebraron un cóctel donde dieron a conocer las novedades en productos y atractivos del destino, más allá de los parques de diversiones. Vale mencionar que cada año, más de 7 millones de mexicanos visitan California. Travel Shop ofrece salidas diarias, 13 programas y experiencias personalizadas en el estado. "Hemos apostado por California", aseguró Miguel Galicia, mientras que Carlos Allende, representante de Visit California en México, detalló la vasta oferta del estado cuya campaña de promoción es "Sueña en grande".
Temas relacionados