Inicio
Actualidad

Covid-19: ¿Cuáles son los requisitos para viajar por México?

México ha mantenido sus fronteras abiertas durante toda la pandemia de Covid-19 y promueve el turismo doméstico. ¿Qué se recomienda para viajar por el país?

México ha sido de los pocos países que ha mantenido sus fronteras abiertas durante toda la pandemia de Covid-19. No pide requisitos particulares para ingresar al país ni para viajes domésticos, si bien es importante tener en cuenta algunas consideraciones.

Con una vasta oferta en turismo de naturaleza y actividades al aire libre, segmento que tomará fuerza en el contexto actual, la industria turística México también ha apostado por las certificaciones nacionales e internacionales para brindar certeza a los turistas nacionales y extranjeros.

Los visitantes extranjeros no requieren presentar resultados negativos de pruebas Covid-19 como PCR o antígenos para ingresar a México; sin embargo, deberán realizarla antes de salir si su país de origen las solicita.

En atención a este requisito, la mayoría de las cadenas hoteleras que operan en los principales polos turísticos de México ofrece el servicio de pruebas Covid-19 (en ocasiones gratuito con una estadía mínima o con un costo adicional) en sus instalaciones. Un ejemplo es Quintana Roo, donde diariamente se aplican más de 20 mil pruebas Covid-19.

Así, los turistas extranjeros deberán cumplir únicamente con los requisitos establecidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores para su ingreso al país.

Puedes consultarlos aquí: Requisitos para turistas extranjeros en el marco de la pandemia Covid-19

Pueblos Mágicos: una opción en la nueva normalidad que marcó el Covid-19

Para el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) nacional, Eduardo Paniagua, es indispensable que el turista se sienta seguro en el destino que visita y para ello recomienda investigar si el destino y los prestadores de servicios turísticos cuentan con certificaciones y protocolos establecidos por los gobiernos locales y nacional.

“AMAV nacional recomienda voltear a los Pueblos Mágicos de México, hoy los 132 destinos que cuentan con esta denominación están siguiendo los protocolos para evitar contagios de Covid-19 de manera correcta”, señaló en entrevista.

“Los Pueblos Mágicos llegan a ser un producto ancla, del cual se generan otros productos que al final generan actividad económica para toda la cadena de valor”, añadió.

El dirigente de AMAV nacional aseguró que los viajeros nacionales y extranjeros ya pueden encontrar corredores y circuitos turísticos (tanto en Pueblos Mágicos como en otros destinos) diseñados por operadores y agencias de viajes con las características que busca el viajero en la nueva normalidad.

requisitos-para-viajar-por-mexico.jpg
México no solicita pruebas Covid-19 negativo para el ingreso al país.

México no solicita pruebas Covid-19 negativo para el ingreso al país.

México: semáforo epidemiológico como indicador

Verena Knopp, presidenta del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), consideró que el semáforo epidemiológico nacional es una guía para saber a dónde viajar.

“Un pasaporte verde digital ayudaría mucho para atraer el turismo extranjero pero eso será en el mediano o largo plazo. Por el momento, revisar el semáforo epidemiológico del destino que se quiere visitar y realizarse pruebas Covid-19 (PCR o antígeno), aunque no sea obligatorio en México, son medidas que ayudan a ganar confianza”, dijo a este medio.

En el caso de destinos de sol y playa, vale tomar en cuenta las restricciones de acceso y capacidad en función del color del semáforo. Estados como Tamaulipas manejan el ingreso a playas por medio de reservación, que puede hacerse desde la aplicación Compra Tam.

La Secretaría de Salud federal (SSA) cuenta con una página donde se actualiza el color del semáforo epidemiológico de Covid-19 de cada entidad, y del cual dependen las actividades que se pueden llevar a cabo y las restricciones para ello.

Al día de hoy, 14 estados de México se encuentran en semáforo verde, 15 en amarillo y tres en naranja.

Adicionalmente, algunos estados tienen su propio semáforo epidemiológico, con el cual determinan la apertura de la actividad turística.

Puedes consultar el semáforo epidemiológico nacional aquí: Semáforo epidemiológico Covid-19

Corredores seguros y burbujas sanitarias en México

Seis estados de México (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas) se agruparon en la iniciativa “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, desde donde impulsan los viajes intrarregionales con la creación de rutas que permitan al turista disfrutar de los atributos de cada estado.

Un fruto de la iniciativa son 20 “Escapadas” en las que los turistas pueden recorrer de uno hasta tres estados vía terrestre y en cortas distancias, con la confianza y seguridad de que cada uno de ellos cuenta con las medidas de sanidad necesarias para cuidar a los viajeros. Vale mencionar que los seis estados suman en total 34 Pueblos Mágicos.

En el caso del Mundo Maya, Quintana Roo ha impulsado una “burbuja turística”, es decir, una serie de protocolos de higiene homologados que brindan la confianza a los turistas de que se cumple con las medidas indicadas y una rápida reacción en caso de algún contagio.

De acuerdo con la secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas, el propósito es extender la “burbuja sanitaria” a estados vecinos, como Yucatán y Campeche.

La oferta de VisitMexico

VisitMexico es la plataforma de promoción turística de México, cuyo contenido está disponible en cuatro idiomas e incluye 110 rutas carreteras en colaboración con la Corporación Ángeles Verdes.

El objetivo de VisitMexico es promover que turistas nacionales y extranjeros puedan conocer México, ampliando la estancia promedio del viaje y conociendo nuevos destinos.

A través de la georreferenciación, el usuario puede acceder a mapas dinámicos para seleccionar los destinos que se adapten a su plan.

Deja tu comentario