La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) informó que debido a la baja ocupación derivada de la pandemia de coronavirus en el mundo, 153 de sus hoteles afiliados han tenido que cerrar sus puertas, mientras que otros 85 establecimientos están por hacerlo en el transcurso de los próximos días en destinos como Ciudad de México, Cancún, Monterrey, Guadalajara y Nuevo Vallarta. En tanto, la ocupación promedio reportada por sus asociaciones filiales es del 10% al 15% en algunos destinos de playa.
En un comunicado, la agrupación presidida por Juan José Fernández Carrillo dio a conocer que, de acuerdo con información recabada en la semana del 22 al 28 de marzo, ciudades como Oaxaca y Mérida reportan una ocupación promedio del 5%, si bien aclara que se observan algunos lugares con ocupaciones en el rango del 45%, pero con tendencia a disminuir en los próximos días. No obstante, la asociación señala que éste no es un promedio nacional real.
Asimismo, en algunos destinos se han recibido cancelaciones del 100% para las próximas tres semanas, como es el caso de Puebla, Nuevo León y Acapulco, mientras que otros destinos, como Cancún, Tabasco y Bahías de Huatulco, tienen un índice de cancelación del 80% al 90%.
La AMHM destacó que actualmente hay cerca de 24 mil establecimientos de hospedaje a nivel nacional, de los cuales el 80% está conformado por micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que en promedio dan empleo de 10 a 55 personas por unidad, y hasta 250 personas en el caso de las medianas.
“De seguir esta tendencia de cierres de establecimientos se prevé un panorama pesimista, ya que se ponen en riesgo cerca de 200 mil empleos a nivel nacional que son generados por la hotelería en todas sus categorías, además de fuertes pérdidas económicas; tan sólo en el estado de Guanajuato se prevé una disminución en ingresos del orden de los $ 12,2 millones, mientras que en la Ciudad de México se estiman pérdidas por $ 25 millones debido a las cancelaciones recibidas”, advirtió la AMHM.
La AMHM agregó que ha solicitado ya a las instancias de gobierno correspondientes incentivos fiscales y apoyos crediticios que ayuden a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas a paliar los efectos de las medidas implementadas para impedir la propagación del Covid-19 en el país.
“Sin embargo, no olvidamos reiterar el respaldo irrestricto del gremio hotelero en el combate a la pandemia generada por el Covid-19, y de hecho podemos afirmar que el 100% de nuestros socios están implementando las medidas de higiene que las autoridades sanitarias han emitido desde el inicio de esta crisis por el bien de nuestros clientes y público en general”.
Hace un par de semanas la AMHM envió diversas propuestas al secretario de turismo federal, Miguel Torruco, orientadas a compensar los efectos adversos de la crisis sanitaria en el sector hotelero.
Las solicitudes se dirigen a entidades federales como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para estímulos fiscales y prórrogas en pagos; IMSS e Infonavit, para ampliar el plazo del pago de cuotas obrero patronales; Secretaría del Trabajo, para firmar convenios con sindicatos a fin de preservar la fuente de empleo; Procuraduría Federal del Consumidor, solicitando flexibilidad para la devolución de anticipos y evitar multas; Nafinsa y Bancomext, para mejorar la disponibilidad de financiamiento; y CFE, para la reducción o subsidio de las tarifas de energía eléctrica.
Temas relacionados