Inicio
General

La industria turística ve la oportunidad de fortalecer el turismo doméstico

Con una fuerte demostración de optimismo, las agrupaciones del sector ven en la crisis generada por el coronavirus una oportunidad para robustecer el mercado interno y ven con buenos ojos la postergación del Tianguis.

Luego de que la Secretaría de Turismo federal diera a conocer que el Tianguis Turístico de México se pospone a septiembre a causa del brote mundial del coronavirus, protagonistas del sector coinciden en que es momento de sacar ventajas del contexto actual y fortalecer el turismo doméstico.

De momento, México se encuentra en fase 1 pero se estima que la fase de transmisión comunitaria (fase 2) se dé a finales de marzo, de acuerdo con la evolución del brote en otros países, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno federal, en conferencia de prensa.

El funcionario hizo énfasis en que las oleadas de miedo afectan al círculo político superior, lo cual lleva a cancelaciones prematuras de eventos, sin fundamentos técnicos; que no solo causan afectaciones económicas y sociales, sino que desgastan las intervenciones de salud pública encaminadas al distanciamiento social, mismas que deben aplicarse en el momento indicado para tener el resultado esperado.

Señaló que, aunque algunos países han tomado medidas extremas al cerrar la entrada de vuelos provenientes de regiones con casos confirmados, México no lo hará, y remarcó la alianza estratégica para la correcta difusión de la información con organismos y empresas de la industria turística como la Cámara Nacional de Aerotransportes y Aeroméxico.

Consultados por este medio, algunos dirigentes de agrupaciones del sector se pronunciaron a favor de las medidas tomadas por el Gobierno federal, como la postergación del Tianguis Turístico y ven en la crisis que atraviesa la industria a nivel mundial una oportunidad para consolidar al turismo nacional, mientras que otros vislumbran un panorama sombrío para las pequeñas y medianas empresas.

Roberto Trauwitz, presidente del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viaje y Empresas Turísticas (GMA), advirtió que se vive una situación complicada que claramente afectará a la industria en México y que al interior de la agrupación se trabaja en el análisis de la información para poder manejar adecuadamente la situación.

Dijo que GMA sostendrá reuniones con asociaciones pares y autoridades para buscar “que el sector quede bien y protegido siempre”.

Consideró que el contexto actual es una oportunidad para que México siga creciendo, así como otros destinos en el continente que no atraviesan la situación que se da en Europa o Asia.

Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), comentó que, como ha sucedido en otras crisis sanitarias que golpean al turismo, en México la alternativa que saca a flote al sector es el turismo doméstico, que representa más del 80% de la actividad, unos 200 millones de viajes al año.

Avizoró una caída en las tarifas aéreas y hoteleras, pero, dijo, “todos tenemos que abonar para poder lograr las mejores condiciones; como prestadores de servicio habrá que hacer un esfuerzo para que se logren mayores ingresos por volumen, no por precios; y también serviría que hubiera estímulos fiscales”.

El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Viajes (AMAV) nacional, Eduardo Paniagua, comentó que el 85% de sus agremiados se dedica a la venta de viajes en territorio nacional, por lo que no han registrado pérdidas representativas.

“Esta crisis México la puede capitalizar con el fortalecimiento del mercado interno. Vemos que en este momento de crisis el tema no es preocuparse sino ocuparse y en AMAV nacional estamos promoviendo los productos turísticos creados en el proyecto ‘La Vuelta a México en ocho días’, con circuitos y programas en los 32 estados de la República, aprovechando los 121 Pueblos Mágicos y 134 puntos turísticos que hay en el país”.

En la misma tesitura se expresó Brisa Amaya, presidenta de la Convivencia Femenil Turística (Confetur): “Es una gran oportunidad para México en general. En una reunión que sostuvimos ayer las asociadas vimos que la mayoría de los clientes está reagendando sus viajes a destinos de la República”.

Además, dijo, la agrupación lanzó la campaña “No a la cancelación, sí a la reagendación de nuestro viaje”, con el propósito de promover que se concreten viajes al interior del país.

Por su parte, Benjamín Izquierdo, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), señaló que como sector se debe exigir al gobierno una política de salud clara y explícita, porque “no la tenemos, estamos adivinando”.

Asimismo, dijo que “estamos sufriendo una situación muy complicada en nuestros negocios; vamos a estudiar la manera de acercarnos a instituciones financieras para atraer créditos de buena voluntad para que sobrevivan nuestros negocios”.

David Hidalgo, Show Director de IBTM Americas, consideró que en México en particular se ha ofrecido comunicación adecuada desde el punto de vista técnico y científico y dijo que Reed Exhibitions, empresa responsable de la organización de IBTM Americas, analiza escenarios para la realización del evento, programado para celebrarse en mayo en Ciudad de México. “Obviamente, somos muy responsables y buscamos tomar las mejores decisiones para el negocio y los clientes y estamos analizando escenarios y plan de contingencia, pero en ningún escenario el evento se cancela”.

Por su parte, la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) expresó su apoyo a la decisión de posponer el Tianguis Turístico 2020, “por tratarse de una medida responsable, acorde con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de Covid-19.

“Los secretarios de turismo del país apoyamos esta medida, que privilegia la protección e la salud de los asistentes al Tianguis; el cambio de fecha garantiza la asistencia de representantes de más naciones”, apuntó Luis Humberto Araiza, presidente de la Asetur y secretario de Turismo de Baja California Sur.

Fernando Olivera, secretario de Turismo de Tamaulipas y expresidente de Asetur, señaló: “Tenemos que sacarle a todas las crisis las ventajas. Este sector sabe rebotar pronto ante las crisis y generar beneficios.

Hay que reconocer la decisión de nuestro secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, de posponer ante el escenario mundial nuestra cita anual. Estoy convencido de que la prudencia y la prevención es fundamental en estos momentos ante un escenario que no conocemos.

Es momento de estar atentos ante este escenario, de ser cautos, pero no es momento de cerrar las puertas. Es momento de seguir trabajando, de seguir generando economía desde nuestras trincheras, de seguir atentos a los anuncios de las autoridades de salud y ser muy profesionales y objetivos ante esas recomendaciones. El turismo no se puede cerrar. El turismo seguirá funcionando desde diferentes ámbitos: en lo local, regional, nacional, y en lo internacional en la medida en que vayamos recuperando esas puertas en el mundo”.

Verena Knopp, flamante presidenta del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), señaló: “No son tiempos fáciles, pero si planteamos bien los proyectos de acuerdo a los cambios que vivimos; si socios, asociaciones y autoridades trabajamos en conjunto, los resultados hablarán. No somos muchos pero somos los mejores y trabajamos fuertemente para la promoción y el compromiso con México”.

De su lado, las operadoras han implementado políticas de apoyo para sus clientes brindando flexibilidad para reagendar viajes o para dar las mejores condiciones en caso de cancelación.

Miguel Galicia, director general de Travel Shop Operadora, dijo que no se han registrado muchas cancelaciones pero sí cambios de fechas de junio en adelante, y que para quienes desean cancelar, la empresa no cobra los cargos que le corresponderían.

Mencionó que sí ha habido una reorientación en la demanda hacia destinos nacionales e incluso a países como Canadá o Colombia.

Adriana Reyes, directora de Punta del Este Operadora, dijo que, en primer término, la operadora no abona al clima de pánico y se alinea a las recomendaciones de seguridad y sanidad.

En el caso de Pa-Tra Operadora, su director general, Roberto Trauwtiz, dijo que también se han implementado políticas de apoyo y flexibilidad en beneficio de pasajeros que ya estaban en destino y para aquellos que buscan viajar más adelante.

Deja tu comentario