En el documento se advierte que "la emergencia que vive el mundo ante la aparición del Covid-19 causada por un coronavirus tiene proporciones enormes". Además de resentirse en la salud de decenas de miles personas, las repercusiones de la pandemia tendrán fuertes repercusiones económicas y no es de descartar que una de las actividades más afectadas sea el turismo.
Estimaciones indican caída hasta en un 5% en el PIB turístico
Madrid y Díaz detallaron que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha establecido que este año los flujos turísticos mundiales pueden caer del 1% al 3%, con un descenso en la derrama económica mundial de US$ 30 mil millones y US$ 50 mil millones en 2020.
El estudio indicó que las señales de una descomunal afectación al turismo se palpan por todas partes: el cierre de parques temáticos insignia en Estados Unidos y Asia; la interrupción de visitas a museos, atracciones y otras facilidades turísticas en buena parte de Europa; así como un aumento en las restricciones a vuelos provenientes de países con niveles altos de afectación, son una clara muestra de ello.
La investigación, cito como en ocasiones previas, las epidemias han tenido un severo impacto en los flujos turísticos en el mundo y en México. En 2003, recordó que en virtud de la epidemia de SARS, la contracción en las llegadas de turistas internacionales en el mundo se situó en torno al 2%, ubicándose una mayor afectación en la región asiática en la que la reducción de los flujos fue del 9%.
En 2009, apunto que debido al virus de AH1N1, en México, los ingresos por visitantes internacionales al país en el mes de mayo cayeron un 53,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. El dato anual en 2009 para esta variable se situó 13,2% por abajo del año previo.
Las afectaciones en aquella ocasión, aseguró, ocasionó que las llegadas de turistas internacionales en el mismo mayo de 2009 cayeran un 32,5% y los pasajeros en cruceros disminuyeran 93,4%.
Por ello, apunto que, en un escenario de impacto moderado, el PIB turístico de México se situaría del 0% al -1%. Mientras que, en un segundo escenario, considerando un impacto medio, la caída podría ser del 1% al 3%.
Temas relacionados