El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) junto al Consejo Mexicano de Industria de Reuniones (Comir) firmaron un acuerdo con la fundación Together, el convenio busca unir esfuerzos y promover la inclusión de personas con discapacidad en la industria de reuniones.
CNET firma convenio para la inclusión de personas con discapacidad en industria de eventos
CNET y Comir firmaron un convenio con la fundación Together que promoverá la inclusión de personas con discapacidad en la industria de eventos.
CNET, Comir y la fundación Together frimaron un acuerdo para promover la inclusión de personas con discapacidad en la industria.
“Dentro del CNET y el Comir, están agrupadas otras asociaciones y queremos que todos ellos en sus eventos, ya sea una rueda de prensa, una presentación, un lanzamiento o convención, se tome en cuenta la contratación de personas con discapacidad”, explicó Rafael Hernández, fundador de Together.
“Together nació hace 6 años con el fin de lograr una inclusión laboral de personas con discapacidad. Rafael y yo en nuestro intento de hacer una sociedad más incluyente en donde todos quepamos, decidimos crear esta fundación. Trabajamos especialmente con la industria de reuniones que nos ha recibido muy bien” comentó Delia Henry, fundadora de Together.
Tal vez te pueda interesar: CNET no considera un error integrar Sectur a Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum
CNET: el turismo es la industria con menos brecha de discriminación
Braulio Arsuaga, presidente del CNET, aseguró que la organización que preside trabajará en conjunto con la fundación Together para aumentar el número de personas con discapacidad que son económicamente activas.
“Cuando Rafael y Delia me comentaron esta idea, no lo pensé un segundo y acepté. El turismo es la industria que menos brecha tiene en cuanto a discriminación, estudios que hemos hecho en el CNET lo demuestran. Estamos felices de trabajar en conjunto con Together” agregó Arsuaga.
Comir: el acuerdo beneficiará a todos
Michel Wohlmuth, presidente de Comir, aseguró que este convenio genera un “ganar ganar” ya que se beneficia la empresa que organiza los eventos, gana el asistente y también la persona que es empleada.
“Estamos muy comprometidos con el tema de inclusión, equidad y diversidad. La industria de reuniones genera más de un millón de empleos directos e indirectos, es un motor para el desarrollo de nuestra sociedad”, apuntó Wohlmuth.
Al término de la ceremonia Mónica Arce, actriz y bailarina de ballet con síndrome de down, junto a su hermano Juan Arce, director de cine, compartieron su experiencia personal y profesional en la realización de la película “La Laguna Rosa”, protagonizada por la actriz.
“Queremos que todo el mundo tenga la oportunidad de luchar por sus sueños y mucho de eso pasa por encontrar un lugar en la sociedad. El trabajo dignifica a cualquier persona y no debe negársele a nadie, creemos que este acuerdo es muy importante y estamos orgullosos de estar aquí”, comentó Juan Arce.
Temas relacionados