Casi US$ 3.000 millones (-32,7%) dejaron de ingresar por turismo internacional en México durante el primer cuatrimestre del año, según el Panorama de la Actividad Turística en México, elaborado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
El documento registra un retroceso en el arribo de turistas internacionales del 38,8%, alcanzando un total de 11,1 millones de llegadas, lejos de los 18,2 millones reportados en el mismo periodo (enero- abril) de 2019. En tanto, el volumen de turistas que ingresaron por vía aérea cayó 34,2%, destacándose el profundo retroceso reportado en abril: -98.1%.
TURISMO NACIONAL TAMBIÉN A LA BAJA.
El turismo nacional también tendió a la desaceleración: las llegadas de turistas residentes a cuartos de hotel en aquellos destinos que tienen más de 2.000 habitaciones decrecieron 33,9%, para totalizar 11,8 millones.
LAS PÉRDIDAS DEL TURISMO.
• Sólo en abril se perdieron 900 mil empleos formales e informales.
• En el periodo febrero-mayo el IMSS reportó una pérdida de alrededor de 210 mil empleos formales, tan solo en dos de los subsectores de la industria turística (servicios
de alojamiento temporal y preparación y servicio de alimentos y bebidas).
• La actividad turística sufrió una caída similar a la de la economía en su conjunto, es decir, una reducción del 22,4% de las ocupaciones totales en abril.
CNET Y COCOTUR PIDEN INTERVENCIÓN URGENTE.
“Desde el CNET y el Cicotur hacemos un llamado para que, en línea con el carácter prioritario conferido a la actividad turística en el marco legal vigente, se definan e instrumenten acciones puntuales, concretas y de pronta aplicación para beneficio del sector; de no hacerse así, los impactos negativos que sufra el turismo se traducirán en la degradación de la calidad de vida de cientos de miles de mexicanos y mexicanas”, señala la presentación de este número del Panorama de la Actividad Turística en México.
“La capacidad de resiliencia del turismo está a prueba. Sería de esperar que en este difícil momento los actores públicos redoblen su atención hacia el sector y sean capaces de articular las políticas públicas necesarias para aminorar los efectos negativos”, añade.
Temas relacionados