Inicio
General

Torruco: "La pandemia hizo evidente la decadencia de los modelos tradicionales"

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, dijo que la pandemia de coronavirus evidenció el agotamiento de los modelos tradicionales de turismo, centrados en obtener "ganancias desmesuradas", al participar en el simposio virtual del CNET. Ex secretarios de Turismo, en tanto, coincidieron en que el turismo debe ser prioridad en la agenda nacional y contar con recursos federales para la promoción.

La pandemia de Covid-19 hizo evidente el agotamiento de los modelos tradicionales de hacer turismo y develó una “realidad oculta”, como un limitado sistema de salud, empresas sin reservas ni liquidez, trabajadores carentes de un sólido esquema de protección social y falta de responsabilidad de turistas, advirtió Miguel Torruco, secretario de Turismo federal.

Al participar en un foro virtual internacional organizado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y la Universidad Anáhuac, aseguró que durante muchos años la marginación, pobreza y deterioro ambiental ocuparon el traspatio de políticas, planes, programas turísticos, inversiones y promoción de los destinos.

“La prioridad se definía por el rápido crecimiento, la mano de obra barata, la rentabilidad y, no en pocos casos, por ambiciones y ganancias desmesuradas, producto de un marcado mercantilismo, que en ocasiones fomentaron conductas de corrupción, dispendio y presunción”, denunció.

El funcionario señaló que estamos en el umbral de entender al turismo de una manera diferente. “Es el momento de tomar decisiones y asumir compromisos y responsabilidades para salvaguardar su futuro”, dijo.

Por su parte, el presidente del CNET, Braulio Arsuaga, externó que hoy el turismo está en un proceso de transformación del que está seguro que los empresarios turísticos saldrán no sólo victoriosos, sino también fortalecidos.

Destacó que la educación es una herramienta poderosa que logrará que como seres humanos nos adaptemos a un nuevo mundo, a una nueva manera de viajar y de vivir las experiencias que ofrecerá esta “nueva era del turismo”.

“La educación, sin duda, será el gran detonador que hará la diferencia entre un mundo cuyos viajeros retomarán sus actividades con temor, restricciones y poco conocimiento de su entorno, y un planeta cuyos viajeros estén convencidos de que viajar será una actividad que, tomando las debidas precauciones, será igual o más placentero que hasta hace unos meses”, destacó Arsuaga.

EX SECRETARIOS: EL TURISMO DEBE SER PRIORIDAD EN LA AGENDA PÚBLICA.

Uno de los paneles centrales del encuentro virtual fue el que reunió a los ex secretarios de Turismo Enrique de la Madrid, Leticia Navarro y Claudia Ruiz Massieu, quienes coincidieron en que se debe de terminar con el mito de que en México el turismo no es una prioridad nacional y que se debe contar con recursos federales para la promoción del país.

“Tenemos que lograr que el turismo sea prioridad en la agenda pública. Lo es en la realidad pero la agenda pública tiene que dotar de apoyo, respaldo y políticas públicas para potenciarlo”, dijo Ruiz-Massieau, titular de la Sectur durante la Administración pasada.

Enrique de la Madrid, predecesor de Torruco en el cargo, insistió en la necesidad de solicitar apoyo al gobierno federal, por ser “quien maneja nuestros recursos y dinero” y propuso posponer grandes obras para atender la emergencia actual. Asimismo, advirtió que se debe cuidar la reactivación del sector turismo pues “una buena salida es una buena promoción, pero una mala salida puede resultar contraproducente”.

Deja tu comentario