Gobernadores, secretarios de Turismo y empresarios del sector turístico acordaron impulsar la "Alianza Nacional Emergente por el Turismo", con el fin de implementar acciones orientadas a reducir el impacto que ha tenido sobre el sector turístico el manejo de la contingencia sanitaria por la propagación del coronavirus.
Durante la reunión virtual de la Comisión Ejecutiva de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) —en la que participaron 18 gobernadores y los secretarios de Turismo de las 32 entidades federativas—, también se acordó trabajar en el protocolo internacional que habrá de implementarse para reabrir la industria turística, capitalizar lo aprendido en los destinos fuera del país que ya abrieron sus puertas una vez pasada la emergencia y establecer una mesa de trabajo permanente para enfrentar la crisis del sector.
Además, se trataron asuntos relacionados con la seguridad de los destinos turísticos, las labores de promoción y posicionamiento de la marca México y sus diferentes atractivos, así como el regreso gradual de las actividades. Tras repasar los estragos que ha dejado la crisis sanitaria en el turismo mexicano (como el hecho de que la llegada de turistas extranjeros es prácticamente de cero, los ingresos de marzo de 2020 comparados con los del mismo mes del presente año han caído 46% y la afectación estimada en el consumo del sector de marzo a mayo de 2020 es de $ 500 mil millones), Braulio Arsuaga, presidente del CNET, destacó la importancia de contar con promoción de los destinos turísticos mexicanos y de dar impulso a la agenda legislativa que incluya acciones en favor de las empresas del sector.
También habló de las 10 acciones que se requieren para la reactivación del sector turístico, entre las que destacan: saber con anticipación los planes de los gobiernos federal y locales, instrumentar un solo protocolo que sea internacional para la reactivación del sector, contar con estrategias en los mercados emisores más importantes y hacer campañas de promoción, mercadotecnia y relaciones públicas de los destinos turísticos.
Asimismo, implementar una apertura económica turística responsable, contar con facilitación y apoyo de viajes y a la conectividad aérea de los destinos, tener interlocución y colaboración con el poder legislativo y con el gobierno federal, así como tener estímulos a la inversión, protección de los empleos existentes e incentivos a la creación de nuevos empleos.
Durante el encuentro, Arsuaga aprovechó para “agradecer las acciones que a nivel local se han emprendido en temas fiscales y legales en apoyo al sector productivo, y sensibilizamos tanto a los gobernadores como a los secretarios de Turismo sobre los retos que tenemos como sector para el 2021”, si bien apuntó que “los cálculos más optimistas nos hacen pensar que la recuperación del sector turismo no tomará menos de cuatro años años”.
Por su parte, Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur y presidente de la Conago, afirmó: “Con iniciativa, sumando esfuerzos, buscaremos los consensos para evitar que un mayor número de empresas cierren, que se pierdan más fuentes de empleos y se lesione la industria turística. Estoy seguro de que la conformación de esta alianza nos acercará a encontrar soluciones al complicado escenario por el que atraviesa el sector y restaurar al turismo como cadena de valor global: eslabonada, segura y generadora de bienestar”.
Temas relacionados