De acuerdo con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la crisis económica derivada de la pandemia por coronavirus ha provocado el cierre de 262 hoteles (52.400 habitaciones), 2.000 restaurantes y más del 40% de operación de las aerolíneas mexicanas (lo que representa pérdidas de al menos $ 30 mil millones en ingresos en el sector aéreo) como saldo preliminar, por lo que ha propuesto al gobierno federal 14 medidas para mitigar el impacto económico en el sector turístico.
El CNET reitera llamado al gobierno federal para combatir la crisis económica
Con el fin de ver aminorados los efectos que pesarán sobre la industria turística, el CNET propone la aplicación de las siguientes 14 medidas, divididas en dos fases.
Durante la emergencia y para evitar la quiebra de empresas y la pérdida masiva de empleos:
- Prórroga de seis meses en las declaraciones anuales de personas morales y de personas físicas con actividad empresarial.
- Prórroga en la presentación de pagos provisionales tanto de IVA como de ISR y retenciones.
- Prórroga del pago de contribuciones sociales IMSS e Infonavit.
- No incrementos en las tarifas de energéticos (agua, luz y combustible) para los siguientes 24 meses.
- Promover que las instituciones que constituyen el sistema de banca de desarrollo y banca comercial faciliten también las prórrogas y restructuraciones de adeudos, así como que se otorguen líneas de créditos a tasas competitivas.
- Acelerar los procesos de devolución de impuestos.
- Exención de derechos de uso del Espacio Aéreo Mexicano y derechos migratorios.
- Exención de pago de casetas que no están concesionadas durante seis meses.
Una vez superada la emergencia, fase de recuperación económica:
- Deducción inmediata de construcciones y adquisición de activo fijo.
- Subsidio a los impuestos (IVA) aplicando tasa cero por seis meses.
- Dirigir exclusivamente el impuesto al hospedaje para la difusión de imagen y la actividad turística.
- Deducibilidad en consumos de restaurantes por un periodo de tiempo.
- Permitir que los pagos provisionales se hagan trimestralmente.
- Creación de un grupo de trabajo para identificar los apoyos y medidas de todas las actividades del sector turístico
En alcance a una carta enviada el 18 de marzo pasado a Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia del país, en la que el organismo cúpula del sector turístico propuso las 14 acciones para aminorar el impacto de la crisis; el documento enviado el 23 de marzo por el presidente del CNET, Braulio Arsuaga Losada, expresa las afectaciones que ya experimenta el sector y anexa las acciones internas que las empresas de la industria han emprendido durante la emergencia para evitar la pérdida masiva de empleo.
“La industria turística se ha visto directamente afectada debido a las medidas de prevención que han emitido los gobiernos de otros países, ya que los principales y más importantes mercados emisores para México, como Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido, Colombia y Argentina. La WTTC estima que estas medidas durarán dos meses más.
“Esto ha provocado el cierre de 262 hoteles que equivale a 52.400 habitaciones así como el cierre de 2.000 restaurantes, y más del 40% de operación de las aerolíneas mexicanas, enfrentando pérdidas de al menos $ 30 mil millones en ingresos en el sector aéreo, sin tomar en consideración los costos adicionales de las medidas de prevención y la pérdida en valor bursátil”, advierte.
La crisis también supone la afectación de un gran número de empleos; la WTTC estima que solo en México de manera directa afectará a 1,2 millones de hogares.
“Dado que los principales mercados emisores de México ya se encuentran en la fase 2 o 3 de la contingencia, la afectación para nuestro país ya presenta un grave comportamiento, y en medida que avance la crisis, el impacto se dará de una manera acelerada y en mayor proporción”, alerta el CNET en la carta.
Asimismo, enumera las acciones emprendidas para evitar la pérdida de empleos.
“Dichas acciones no sólo denotan nuestro leal y genuino compromiso con México, con nuestros colaboradores, proveedores, clientes y turistas, sino también demuestran que los empresarios estamos respondiendo a la altura de las difíciles circunstancias que nuestro país está enfrentando”, destacó Arsuaga.
El documento explica que cada una de estas acciones tiene como prioridad proteger a toda costa la planta laboral.
“No sobra decir que el turismo es fundamental para el país puesto que además de realizar una formidable contribución en materia de generación de divisas y aportación al PIB, conlleva importantes aportaciones en el terreno social, pues además de generar más de cuatro millones de empleos, contribuir de manera eficaz al combate a la pobreza y activar regiones marginadas, está conformado, fundamentalmente, por micro y pequeñas empresas (93% de las empresas turísticas tienen menos de 10 empleados)”.
La carta concluye diciendo: “Estamos convencidos de que juntos, Gobierno e iniciativa privada, podremos combatir la crisis económica que se avecina, sobre todo si de manera coordinada implementamos en el sector turístico las medidas que le propusimos al Secretario de Hacienda, y las acciones que desde nuestra trinchera ya hemos puesto en marcha”.
Sobre las medidas puestas en marcha por los integrantes del CNET para evitar la pérdida masiva de empleo, el documento enviado por Arsuaga a Romo detalla las siguientes:
Absorber los costos que implica la flexibilidad a las políticas de reservación y cancelación en toda la cadena de valor de viaje (vuelos, hospedaje, transporte, restaurantes), la elaboración de nuevos esquemas de trabajo para evitar el desempleo y el impacto en los hogares mexicanos, adelanto de vacaciones a los empleados con goce de sueldo, solventar los costos que genera mantener extrema higiene y atender las medidas de prevención de contagio, creación de estrategias para dar continuidad a los proyectos de inversión y cumplimiento a los acuerdos de pago con proveedores.
Además, apoyo en el traslado de mexicanos varados en el extranjero con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, capacitación a los empleados sobre las medidas de prevención y manejo de crisis, así como la creación de soporte para personal, mantener los programas de apoyo social con los que ya cuentan las Fundaciones de las empresas hoteleras, facilitar en los restaurantes la elaboración de alimentos para los trabajadores y sus familias, apoyo económico para pago de transporte de personal, generar campañas para reactivar la economía, implementar las medidas de aislamiento recomendadas de acuerdo con las indicaciones de los organismos del sector salud, y mantener estrecha y constante comunicación con autoridades federales, locales, y estatales para mantener debidamente informados a los huéspedes, pasajeros, comensales, visitantes y colaboradores.
Cabe recordar que el CNET es el órgano cúpula de representación del sector privado dedicado a la actividad turística en México. Agrupa a 14 cámaras y asociaciones, de alcance nacional, que en conjunto suman más del 90% de la industria turística del país.
Temas relacionados