Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), afirmó que en los próximos días CNET enviará al ejecutivo una carta en la que por segunda ocasión le solicitará un aplazamiento para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las empresas del sector, “ya que a un año de haber arrancado el manejo de la pandemia, la industria lo requiere de manera urgente”.
Braulio Arsuaga, presidente de CNET.
El titular de CNET se refirió al tema en el panel que lo tuvo junto a Francisco Madrid, presidente de Cicotur, donde se socializaron los resultados del estudio “Turismo y Pandemia en México en el 2020: el recuento de los daños”.
En ese marco, Arsuaga también externó su preocupación por la falta de un “piso no parejo” en lo que se refiere a las plataformas digitales de alojamiento, ya que mientras en un año normal la hotelería tiene en promedio una ocupación de 60% y en 2020 alcanzó solo un 25%, dichas plataformas registraron el año pasado ocupaciones hasta de 80%, y su tarifa se elevó un 94%.
El desplome del PBI
De acuerdo con el informe “Turismo y Pandemia en México en el 2020: el recuento de los daños”, producto de las graves afectaciones que ha sufrido el turismo mexicano, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se desplomó casi un 30% en 2020.
Francisco Madrid, director del Cicotur, explicó que el descenso en el PIB turístico del último cuatrimestre de 2020 se situaría en torno al 24,5%, con lo que la caída anual del PIB turístico se ubica en alrededor de 27,8%.
Recordó que según las estimaciones de Inegi, el PIB nacional habría registrado un retroceso de 8,5% en 2020; así, la caída en el PIB turístico multiplicaría por 3,3 la del PIB nacional.
“Dicho de otra manera, un poco menos del 30% de la caída del PIB nacional en 2020 se explica por las graves afectaciones que ha sufrido el turismo mexicano. Es decir, de los 8,5 puntos que cayó el PIB nacional, 2,4 puntos serían como consecuencia de las afectaciones al turismo. Con ello se esperaría que el PIB turístico se sitúe apenas arriba del 6%, muy por debajo del 8,7% que normalmente ha mantenido en los años recientes”, declaró Madrid.
Leer más: Cicotur: turismo deja de aportar $ 60 billones a los estados
Decálogo de CNET
Braulio Arsuaga mencionó que las cifras expuestas por Madrid son devastadoras, por lo que CNET seguirá trabajando en estrategias, como por ejemplo el decálogo de las claves para la recuperación turística que sigue vigente.
“Dentro de este decálogo destacan acciones como asegurar la conectividad aérea; poner a los trabajadores de la industria en los primeros lugares de los procesos de vacunación, como ya lo hemos platicado con las autoridades; comprar pruebas de detección de Covid para poder cumplir con lo que otros países nos están demandando; y el estar dispuestos a comprar vacunas para quienes están empleados en este sector”, explicó Arsuaga.
Temas relacionados