Líderes del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo ( Concanaco-Servytur) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) manifestaron su preocupación por la caída del 28.4% del PIB turístico en 2020, en virtud de que las perspectivas indican que la recuperación podría darse hasta 2023, en el mejor de los casos.
CNET es pesimista respecto de una recuperación a corto plazo
CNET y otros órganos empresariales descartan la recuperación del turismo en 2021.
José Manuel López Campos, presidente de Concanaco-Servytur advirtió sobre el profundo impacto de la crisis en las mipymes turísticas.
CNET, Concanaco-Servytur y Coparmex señalaron que hasta ahora se han perdido entre 640 mil y 840 mil empleos, y han desaparecido decenas de miles de empresas del sector turístico.
Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), descartó una recuperación rápida del sector turístico y afirmó que es imposible que se presente durante 2021.
“En el mejor de los casos llegaremos a los niveles de 2019 después de 2023. Luego del mal primer trimestre de 2021, es posible anticipar que la contracción del PIB turístico de este año, comparado con los datos de 2019, bien podría situarse entre 10% y 15%; siempre y cuando se logre una recuperación importante durante el segundo semestre del año”, señaló.
Madrid añadió que la caída del PIB turístico fue 3.5 veces mayor que la del conjunto de la economía.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en días recientes los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística, los cuales revelan la estrepitosa caída del PIB turístico.
CNET pide reconsiderar propuestas a legisladores
El líder de CNET, Braulio Arsuaga, recordó que los legisladores hicieron caso omiso de las propuestas presentadas el año pasado por el organismo en el “Paquete Legislativo para Enfrentar la Emergencia del Sector Turismo #SOSTurismo”, entregado hace casi un año en la Cámara de Diputados.
“Ninguna de las acciones ahí contenidas se ha puesto en marcha a pesar de que todas son aplicables incluso hoy a más de un año de haber iniciado la pandemia, por lo que podrían ser reconsideradas”, dijo el presidente de CNET.
“Recordemos que el turismo llegó a ser la tercera fuente de divisas de este país, que antes de la pandemia empleaba a 4.2 millones de personas, que aportaba casi 9% a PIB turístico, y que existen 732 mil micro, pequeñas y medianas empresas que viven del turismo y hoy se encuentran en una situación muy comprometida”, señaló Arsuaga, a propósito de la afectación al PIB turístico.
Leer más: CNET y Cicotur piden un paquete de emergencia para salvar al turismo
Concanaco-Servytur: turismo disminuyó el 75% de transacciones
Por su parte, José Manuel López Campos, presidente de Concanaco-Servytur, señaló que la crisis por la pandemia de Covid-19 dejó en empresas afiliadas miles de empleos perdidos y centenares de negocios cerrados, afectando indirectamente a otros sectores como el comercio y los servicios.
“En Concanaco-Servytur calculamos que el turismo disminuyó sus transacciones en casi 75% con respecto al año anterior, lo que se significó pérdidas por más de $ 137 mil millones”.
Asimismo, consideró insuficientes las estrategias implementadas por los gobiernos federal y locales para apoyar al turismo, por lo que “muchos negocios tuvieron que afrontar la crisis con sus propios recursos, solicitando créditos y los que no tuvieron respaldo económico tuvieron que cerrar, dejando sin empleos a miles de personas”.
Leer más: Concanaco-Servytur: ventas en turismo cayeron un 75% en un año
Coparmex: “Es necesario reforzar la imagen de México en el exterior”
José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, consideró que en el diálogo que se mantiene con las autoridades de todos los niveles para una pronta recuperación económica, se trabajará para incluir entre las prioridades al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia.
El dirigente destacó la necesidad de reposicionar en el exterior la imagen de México como destino seguro y el compromiso de las empresas (aerolíneas, hoteles, restaurantes, servicios) para lograr ese fin.
“Esto requiere inversión de recursos y atender situaciones de inseguridad que viven algunos destinos. Con inversión, atención a los problemas de seguridad y reforzamiento de su imagen internacional, México puede ser de nuevo uno de los principales países receptores de turismo en el mundo”, destacó.
Temas relacionados