Inicio
General

Buen Fin podría generar derrama por más de $ 2.000 millones

Sectur confía en que el último fin de semana largo del año, que coincidirá con el Buen Fin, la ocupación hotelera llegue a 44,3%.

La Secretaría de Turismo (Sectur) federal espera que con el Buen Fin, que coincidirá con el último fin de semana largo del año, la ocupación hotelera alcance un 44,3%, es decir, alrededor de un millón 735 mil turistas en centros vacacionales.

La derrama económica por hospedaje en ese periodo de asueto podría alcanzar los $ 2.189 millones, señaló el titular de la Sectur, Miguel Torruco, durante su participación en la conferencia de prensa para dar a conocer los pormenores de la 10° edición del Buen Fin, que este año se extenderá 12 días, del 9 al 20 de noviembre.

El secretario indicó que al coincidir con el fin de semana largo en que se conmemora el aniversario de la Revolución Mexicana, el Buen Fin dará un impulso adicional a la industria del turismo.

“Después de la caída que provocó en la actividad turística la aparición del Covid-19, hoy la perspectiva es positiva, ya que desde junio se inició una recuperación en el sector que se prevé continúe gradualmente hasta el cierre de año”, apuntó el titular de Sectur.

El Buen Fin es un programa instrumentado por diversas dependencias del gobierno federal y la iniciativa privada para apoyar a la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y acrecentar la formalidad por medio de promociones y reducciones significativas en los precios de diversos bienes y servicios.

Miguel Torruco puntualizó que Sectur también está llevando a cabo diversas acciones para la recuperación económica del sector, como el 1° Tianguis Turístico Digital, que se efectuará el 23 y 24 de septiembre; la 2° edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, que tendrá lugar en la ciudad de San Luis Potosí del 26 al 29 de noviembre; y la 45° edición del Tianguis Turístico, a celebrarse en Mérida, del 21 al 24 de marzo del próximo año.

Concanaco-Servytur: Buen Fin será un gran impulso para la recuperación de empresas y empleos

La edición 2020 del Buen Fin será un gran apoyo para la reactivación económica de más empresas mexicanas, al permitir por medio de un incremento en el consumo responsable en beneficio de las familias mexicanas, la recuperación de las empresas y de los empleos que se perdieron a consecuencia de la pandemia de Covid-19, consideró José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

CONCANACO-BUENFIN.jpg
Concanaco-Servytur

Concanaco-Servytur

“Como cada año, durante el Buen Fin los mexicanos podrán comprar desde artesanías, ropa, zapatos, juguetes, electrodomésticos, línea blanca, materiales de construcción, paquetes vacacionales, equipos de cómputo, telefonía celular, hasta automóviles y viviendas, y un sin fin de productos o servicios, de contado o con promociones a meses sin intereses y con descuentos”, apuntó.

Deja tu comentario