Inicio
General

Eliminación de fines de semana largos representaría pérdidas por más de $ 21 mil millones

La propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la eliminación de los fines de semana largos podría repercutir en pérdidas para el sector de poco más de $ 21 mil millones, equivalente al 1,1% del PIB turístico anual

Un estudio elaborado por la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), en coordinación con la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles y el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac señala que la preocupación por el fortalecimiento de la memoria histórica es legítima, sin embargo, señala que, de cancelarse los fines de semana largos, la afectación a la industria turística, que ya enfrenta momentos difíciles, “será muy grave, sin existir garantías de que se resuelva el problema”.

Destaca que “contrario a lo que pudiera pensarse, México es uno de los países en donde más se trabaja, por lo que los asuetos planteados en la ley no representan un problema para la planta productiva”.

Por lo anterior, la Asetur y la Asociación Nacional de Cadenas de Hoteles lanzaron un llamado al gobierno federal para fortalecer la memoria histórica, sin afectar los beneficios de los fines de semana largos, a través de una cruzada nacional para recuperar la memoria histórica, así como el lanzamiento de un programa de desarrollo turístico, en paralelo con el de Pueblos Mágicos, para conformar los “Pueblos Históricos”.

Adicionalmente, los entes proponen fortalecer los contenidos de la materia de formación cívica y ética en la educación primaria y secundaria, así como convocar a un concurso nacional de dibujo alusivo a las fechas históricas, con premios aportados por la industria turística, consistentes en viajes a los sitios en los que se registraron hechos históricos.

“Se considera, también, que el gobierno debe aprovechar los tiempos oficiales en medios electrónicos para difundir campañas que enaltezcan las fechas históricas. Además, la industria turística ofrecería paquetes especiales para estimular a las familias que visiten sitios históricos del país”, señaló la Asetur a través de un comunicado.

Así mismo, sugieren incluir en la Ley Federal del Trabajo el 1º de mayo como parte de las fechas consideradas como fines de semana largos, y establecer en la ley que cuando las fechas del 1º de enero, 16 de septiembre y 25 de diciembre se presenten en domingo, el descanso asociado se disfrute el siguiente lunes.

Deja tu comentario