Ante la falta de recursos y la necesidad de promover de manera integral los diversos destinos turísticos con el regreso de los viajeros a ‘la nueva normalidad’, es necesario el establecimiento de alianzas estratégicas entre los diferentes actores que participan en la llamada industria sin chimeneas, consideró Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur).
“En materia de promoción, Sectur ha realizado un buen trabajo con los medios que le han dejado, ya que ha enfrentado recortes presupuestales importantes, que a la vez se han visto reflejados en los estados por los trabajos que venía haciendo el CPTM (Consejo de Promoción Turística de México), el cual no solo era un ente de promoción, pues hacía frente a las crisis que había en México y era una voz importante en el extranjero para el sector”, indicó.
Ahora que los recursos y apoyos para la promoción son muy escasos, dijo Araiza López, es indispensable promover alianzas entre los diferentes agentes del sector, incluidas aerolíneas, agencias de viajes, hoteles, restaurantes, cruceros y autotransportistas. “En un momento tan difícil como el que se está viviendo. Si hacemos esfuerzos desarticulados a nadie nos va a ir bien, tenemos que sumar lo poco de cada parte para lograr avanzar en un contexto tan difícil”, indicó el también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (Setues) de Baja California Sur (BCS).
LA IMPORTANCIA DE LA ANET.
Con relación a la Alianza Nacional Emergente por el Turismo (ANET), establecida el mes pasado, Araiza López consideró que permitirá entre otras cosas, acceder a nuevo esquemas crediticios y en mejores condiciones. “Todos los actores principales podemos coadyuvar a que busquemos y encontremos alternativas más viables. Apenas se conformó la ANET y como parte de ello, se están instalando las mesas de coordinación para buscar juntos esos esquemas donde, a través de la Asetur, los propios secretarios de turismo puedan tener voz e incidencia en lo que se pueda lograr”, indicó.
El sector, consideró, no solo demanda apoyos para la promoción, también para capacitación y Pueblos Mágicos, ya que el turismo carretero será parte importante del regreso a ‘la nueva normalidad’. En ese sentido, consideró necesario recibir más apoyos. El turismo ha demostrado que es una fuente generadora de divisas muy importante para el país, el año pasado llegó a participar con casi el 9% del Producto Interno Bruto (PIB).
Temas relacionados