Alaska Airlines compartió el inicio de operación de vuelos a La Paz y Monterrey, ambos saliendo desde Los Ángeles, California. La compañía remarcó que es la primera línea aérea en volar al destino costero y la primera en viajar diariamente a la capital nuevoleonesa.
Alaska Airlines crece conectividad con México al ofrecer dos vuelos hacia Monterrey y La Paz.
“Durante los meses de invierno, nuestros pasajeros buscan destinos de viaje con clima cálido. Nuestro nuevo servicio directo a La Paz y Monterrey satisface esa demanda al ofrecer a nuestros pasajeros la escapada perfecta a cielos soleados”, compartieron desde Alaska Airlines.
Los vuelos que conectarán Los Ángeles y La Paz operarán tres veces por semana a partir del miércoles 20 de noviembre de 2024, mientras que la ruta Los Ángeles-Monterrey operará diariamente después del jueves 13 de febrero del próximo año.
Tal vez te pueda interesar: Los accionistas de Hawaiian Airlines aprueban venta a Alaska Airlines
Alaska Airlines celebra 35 años de servicios en México
“Recientemente celebramos 35 años de servicios a México. Esperamos seguir siendo la aerolínea preferida de la Costa Oeste, especialmente ahora que nos preparamos para iniciar el servicio a estos destinos populares en México”, afirmó Kirsten Amrine, vicepresidenta de gestión de ingresos y planificación de redes de Alaska Airlines.
La compañía aseguró que son la aerolínea estadounidense con mayor número de asientos, vuelos y rutas directas a México desde la costa oeste, además agregó que siguen diseñando planes para crecer su conectividad con la región.
“Conectar La Paz con Los Ángeles es un paso importante para la internacionalización de este aeropuerto que ha crecido significativamente en pasajeros en los últimos tres años”, apuntó Raúl Revuelta Musalem, director general del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
“A través de Los Ángeles, esta nueva ruta ofrecerá acceso a nuevos destinos en la costa oeste, a medida que continuamos aumentando la conectividad internacional desde Monterrey para satisfacer la demanda de viajes de negocios y de placer”, señaló Ricardo Dueñas, director general de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA).
Temas relacionados