Para el empresariado turístico, la salida de Interjet y los retos que enfrenta Aeroméxico ponen en riesgo “de manera significativa” la conectividad de los destinos mexicanos.
Así lo expuso Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET): “Las dos aerolíneas más importantes de México están teniendo algunos problemas y pensamos que es un riesgo muy grande de seguridad, probablemente nacional, que a final de cuentas tenemos que atacar porque son dos aerolíneas muy importantes que hoy han perdido la capacidad de volar y de realizar esa conectividad, tan importante para el turismo”.
En conferencia de prensa conjunta con el Centro de Investigación Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur) para dar a conocer el documento “Claves para la recuperación de la industria turística mexicana”, el dirigente de CNET subrayó que “sin movilidad no hay turismo” y precisó que actualmente la capacidad se encuentra al 70% contra el año anterior.
El documento plantea como primer punto, justamente, asegurar la conectividad aérea y en el caso particular de Interjet y Aeroméxico “dadas las condiciones prevalecientes, el país no podría darse el lujo de perder a su línea bandera, por lo que es necesario avanzar en las soluciones que permitan mantener una operación de esta empresa para beneficio de la industria y del país”.
Cabe recordar que este miércoles vence el plazo para que Aeroméxico llegue a un acuerdo con los gremios de pilotos y sobrecargos para poder avanzar en su reestructuración financiera en el marco del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, mientras que Interjet no opera ningún vuelo desde diciembre pasado.
Te puede interesar: 10 claves para la recuperación del turismo en México
Previsiones para 2021 de CNET y Cicotur
El líder de CNET dijo que el panorama para el turismo “no se ve bien”, toda vez que las actuales restricciones de ocupación podrían llevar al cierre de empresas turísticas en los próximos meses.
Por su parte, Francisco Madrid, director de Cicotur, comentó que la misma Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que la recuperación a niveles de 2019 tomará entre 30 y 48 meses.
Para 2021, Madrid estima un aumento en los ingresos por divisas internacionales de 24,1% con relación a 2020, pero 44,5% por debajo de 2019.
Por lo que toca a las llegadas de turistas internacionales, se estima un incremento del 10,9% con relación a 2020, un 40% por debajo de las registradas en 2019.
Temas relacionados