Inicio
Actualidad

Aeroméxico: "NDC no es solo una nueva tecnología, es parte de toda una transformación de la industria"

José Zapata, vicepresidente de Ventas para Estados Unidos, Canadá y América Latina de Aeroméxico, brindó detalles sobre la estrategia de la compañía en México.

José Zapata, vicepresidente de Ventas para Estados Unidos, Canadá y América Latina de Aeroméxico, dialogó con Ladevi sobre la apuesta por la conectividad con Estados Unidos, el impacto del NDC en la industria y los objetivos desde su nueva posición en la aerolínea.

¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que encuentra desde esta nueva posición en Aeroméxico?

En mi nueva posición como líder de Ventas de Estados Unidos, Canadá y América Latina unos de mis principales objetivos es seguir trabajando para llevar lo mejor de nuestra aerolínea y de México a cada una de las regiones que encabezo. Una oportunidad que tengo es seguir dando a conocer el servicio de clase mundial y oferta competitiva que caracteriza a Aeroméxico.

¿Cuáles son las metas de la aerolínea en el corto, mediano y largo plazo en la región a su cargo?

  • Red de conectividad: mantenernos con una red de conectividad altamente eficiente, trabajando para consolidarnos en los mercados donde operamos actualmente (Estados Unidos, Canadá, América Latina, Europa y Asia), y mirar hacia nuevas posibilidades siempre que las condiciones lo permitan.
  • Calidad en el servicio: en Aeroméxico estamos comprometidos en mejorar de manera continua el servicio para nuestros clientes, manteniéndonos a la vanguardia en cuanto a las últimas tendencias.
  • Flota: parte de ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes tiene que ver con la flota; nuestro compromiso es seguir contando con los aviones más modernos, cómodos y amigables con el medio ambiente. Actualmente contamos con más de 150 equipos, la flota más robusta en nuestra historia, que nos permiten llegar a los 109 destinos nacionales e internacionales que operamos.
  • Estrategia ESG: seguiremos consolidando nuestro negocio con base en una estrategia ESG, que nos permita desarrollarnos al mismo tiempo que cuidamos de nuestro entorno. De ahí viene precisamente nuestro nuevo lema: “Elevar el viaje a una experiencia extraordinaria, cuidando de ti y de nuestro mundo”.
aeromexico.jpg
Aeroméxico operará siete frecuencias semanales en la ruta entre el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) con el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles (IAD).

Aeroméxico operará siete frecuencias semanales en la ruta entre el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) con el Aeropuerto Internacional de Washington-Dulles (IAD).

¿Qué posición ocupa Aeroméxico en el mercado a su cargo?

Gracias a nuestro servicio y oferta competitiva, Aeroméxico compite con las mejores aerolíneas del mundo. Actualmente conectamos a México con:

  • Estados Unidos: a través de 49 rutas y para el final de 2024 alcanzaremos más de 60, gracias al Acuerdo de Colaboración Conjunta con Delta Airlines.
  • Canadá: volamos a tres destinos (Montreal, Vancouver y Toronto).
  • Centro, Sudamérica y El Caribe: a través de 14 rutas.

En todos los mercados trabajamos por ofrecer cada vez más beneficios a nuestros clientes para hacer de Aeroméxico su primera opción al volar. Ejemplo de ello es el mercado de Latinoamérica, donde desde el 22 de febrero en las rutas a Bogotá, Medellín, Quito, Lima, San José, Buenos Aires, San Pablo, Santiago de Chile y El Salvador se ofrece una pieza de equipaje documentado de 25 kg. en tarifas Clásica y Clásica Flex. Esto es adicional al equipaje de mano incluido de 15 kg.

Los planes de Aeroméxico en la conectividad con Estados Unidos

Una vez recuperada la Categoría 1 de la FAA, ¿cuáles son los planes de Aeroméxico en el mercado estadounidense en términos de rutas y frecuencias?

Actualmente Aeroméxico trabaja en una estrategia de expansión entre México y Estados Unidos, gracias a la asociación que tenemos con Delta Air Lines. Este año hemos abierto seis rutas:

  • Guadalajara-Atlanta.
  • Monterrey-Atlanta.
  • Querétaro-Detroit.
  • AIFA-McAllen.
  • Bajío-Atlanta.
  • Mérida-Atlanta.

En lo que resta del año, esta estrategia continuará y conectaremos a más ciudades de Estados Unidos como Boston, Raleigh/Durham, Tampa, Washington DC, entre otras. Una vez concluida esta expansión, Aeroméxico estará operando en 23 ciudades de dicho país.

Aeromexico Jose Zapata (2).jpg

"En todos los mercados trabajamos por ofrecer cada vez más beneficios a nuestros clientes para hacer de Aeroméxico su primera opción al volar", afirmó José Zapata.

¿Cómo afecta la nueva visa requerida para ciudadanos mexicanos que viajan a Canadá al mercado de Aeroméxico en ese país?

Actualmente nos encontramos en un periodo de adaptación ante la nueva medida establecida por el gobierno de Canadá, hasta el momento no se han identificado afectaciones, sin embargo, monitoreamos muy de cerca la operación para apoyar a nuestros pasajeros que así lo requieran.

¿Cuál es la estrategia de Aeroméxico ante la eventual rescisión del Acuerdo de Cooperación Conjunta con Delta Airlines propuesta por el DOT de Estados Unidos?

La renovación de la inmunidad antimonopolio (ATI o antitrust immunity) al Acuerdo de Colaboración Conjunta entre Aeroméxico y Delta sigue en revisión por el Departamento de Transporte de Estados Unidos. Ambas compañías entregamos en tiempo y forma las objeciones al proyecto del DOT y nos mantenemos a la espera de su respuesta.

NDC: la gran apuesta de Aeroméxico

¿Cómo ha avanzado la adopción de la plataforma NDC?

Para Aeroméxico, la transformación ha sido muy importante para la implementación de NDC, ya que la tecnología EDIFACT ha estado en uso desde los años 80. NDC no es solo parte de una nueva tecnología, sino también parte de toda una transformación de la industria. Todos los modelos de negocio han evolucionado con la intención de centrarse en el cliente, y eso es lo que AM está buscando.

En cuanto a los planes de implementación de NDC, hasta ahora, hemos desplegado contenido NDC en México con nuestras opciones de conexión directa, y también con Sabre. Un pilar importante de esta implementación es nuestra asociación con Accelya.

Estamos avanzando en el cambio junto con nuestros socios. AM está realizando pilotos en México con agencias que ya están consumiendo el contenido, y estamos aprendiendo de sus experiencias y comentarios. Estamos escuchando a la comunidad de agencias para entender sus necesidades y priorizar la evolución tecnológica en consecuencia.

Para finales de 2024, AM planea expandir NDC a pilotos para Estados Unidos, Canadá y Europa; y finalmente durante 2025 lanzaremos NDC en América del Sur.

Aeromexico Jose Zapata (4).jpg
Actualmente Aeroméxico trabaja en una estrategia de expansión entre México y Estados Unidos, gracias a la asociación que tenemos con Delta Air Lines, mencionó José Zapata.

Actualmente Aeroméxico trabaja en una estrategia de expansión entre México y Estados Unidos, gracias a la asociación que tenemos con Delta Air Lines, mencionó José Zapata.

Perfil de José Zapata, vicepresidente de Ventas para Estados Unidos, Canadá y América Latina de Aeroméxico

José Zapata es responsable de desarrollar y ejecutar estrategias que generen crecimiento de ventas y participación de mercado en las regiones que encabeza. Cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria de viajes en México y Estados Unidos ha liderado equipos comerciales en otras aerolíneas como American Airlines y Delta Air Lines.

Tiene una maestría en Negocios Internacionales en la Universidad de Dallas. Es un deportista ávido; ha terminado siete maratones y disfruta de nadar largas distancias.

Deja tu comentario