Inicio
Actualidad

WTTC: "Se espera crecimiento de 2.5% en el sector Viajes y Turismo en México para 2025"

Virginia Messina, vicepresidenta ejecutiva de WTTC, expuso los últimos datos y previsiones del sector en México y a nivel mundial.

A través de una conferencia virtual, Virginia Messina, vicepresidenta ejecutiva de WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo), compartió los resultados del último reporte elaborado por el organismo global y Oxford Economics que expone un crecimiento positivo en el impacto económico y laboral del sector en México.

De acuerdo con Messina, estos datos no son solo un indicador clave de la recuperación de la industria tras la pandemia, sino que permiten marcar un punto de partida para las previsiones y estrategias a seguir durante los próximos años en el mercado mexicano y a nivel internacional.

Resultados del Reporte de Impacto Económico de WTTC en México

Respecto a México mencionó que se debe seguir apostando por la promoción internacional y diversificación de los segmentos. Los resultados del informe de WTTC a nivel nacional fueron:

  • En 2024 el sector aportó 274 mil millones de dólares al PIB nacional, lo que representó el 15% del total.
  • El año pasado la industria generó 7.7 millones de empleos, equivalente al 13% del total en el país.
  • Actualmente el 85% de todo el gasto es de turismo doméstico.
  • En 2024 se recibieron 40 millones de visitantes internacionales.
  • En 2025 se espera un crecimiento del 2.5% colocándose 9% por encima de los niveles prepandemia.
wttc-hotel-sustainability-basicsjpeg.webp
De acuerdo con Virginia Messina Estados Unidos

De acuerdo con Virginia Messina Estados Unidos "vive un momento complicado en la industria del turismo".

Datos clave de Viajes y Turismo a nivel mundial

Messina se mostró optimista ante los resultados del último Reporte de Impacto Económico (EIR) que expone que a nivel mundial durante 2024:

  • La contribución del sector al PIB mundial fue de 10.9 billones de dólares, representando el 10% del mismo y un 6% por encima de los niveles prepandemia.
  • El sector creció un 8.5% en contraste con la economía global que tuvo un crecimiento de 2.5%.
  • La industria generó 356 millones de empleos a nivel mundial, lo que significa 10.6 % del empleo global.
  • El gasto de los visitantes internacionales fue de 1.89 billones de dólares, tan solo 1.3% por detrás de los niveles prepandemia.

También planteó que Estados Unidos "vive un momento complicado en la industria del turismo" al ser el único de los 184 países que monitorea WTTC que no solo no tiene crecimiento en el sector, sino que presenta una caída del 16% en 2024 y se espera que baje un 7% más en 2025, cerrando el año 22% por debajo de los niveles prepandemia.

Entre los factores que influyen en esta caída se encuentran las políticas del presidente Donald Trump, incluyendo las complicadas relaciones diplomáticas con Canadá, país de donde provenían el 30% de los turistas de E.E.U.U.

Cámara Nacional de Aerotransportes.jpeg
En 2024 el sector aportó 274 mil millones de dólares al PIB nacional, lo que representó el 15% del total.

En 2024 el sector aportó 274 mil millones de dólares al PIB nacional, lo que representó el 15% del total.

Retos del sector nacional e internacional para 2026

Uno de los principales puntos a tomar en cuenta de acuerdo con Messina es que el sector de Viajes y Turismo está por detrás de otros en la digitalización y el uso de nuevas herramientas como la inteligencia artificial.

Actualmente se usa para mejorar procesos internamente en las empresas, pero la siguiente etapa deberá enfocarse en personalizar las experiencias del viajero, entendiendo perfiles, idioma y tipo de gasto.

La conectividad aérea, que no ha recuperado sus niveles prepandemia, es otro reto para el sector, aunque Messina aclaró que en México las cifras son positivas.

La vicepresidente ejecutiva de WTTC explicó que República Dominicana se presenta como uno de los competidores directos más fuertes para México debido a la gran inversión que han hecho en el sector.

También recalcó: "vamos por el buen camino, pero hay mucho más que hacer porque la competencia es más fuerte que nunca, hay que tener estrategias mucho más ambiciosas para continuar manteniéndonos como el destino de clase mundial que somos".

Digitalización-pexels.png
La WTTC señala la digitalización y el uso de nuevas herramientas como la inteligencia artificial como puntos a tomar en cuenta.

La WTTC señala la digitalización y el uso de nuevas herramientas como la inteligencia artificial como puntos a tomar en cuenta.

Estrategias y oportunidades para el mercado mexicano

Virginia Messina destacó la importancia de generar estrategias más enfocadas y ambiciosas en un sector que hoy en día tiene más competencia que nunca, con muchos países diversificando sus destinos y aumentando a su vez la cantidad de opciones para el turista.

En este sentido existen oportunidades para México como la baja de turismo en Estados Unidos por las políticas del presidente Donald Trump, que abre una ventana para captar a los mercados emisores de dicho país que ahora tienen una mayor incertidumbre de viajar a E.E.U.U. y mostrar a México como una opción segura y con diversidad de atractivos.

De acuerdo con Messina la Copa Mundial de Fútbol 2026 tendrá un impacto sin precedente en México, ofreciendo una oportunidad para presentar al país como un multi destino, desarrollando productos y experiencias que permitan al turista sentirse como en casa y lo animen a extender su estancia. De esta forma se maximizará el potencial de este macro evento.

Como punto de partida, Messina propuso definir los segmentos y mercados a los que se quiere atraer y realizar una promoción personalizada. Así como apostar por países cercanos, pero también a mercados asiáticos y Medio Oriente, donde los turistas buscan experiencias exclusivas.

Turistas-pexels.png
Virginia Messina destacó la importancia de generar estrategias más enfocadas y ambiciosas en el sector.

Virginia Messina destacó la importancia de generar estrategias más enfocadas y ambiciosas en el sector.

Temas relacionados

Deja tu comentario