Inicio
Actualidad

Tendencias: ¿cómo deciden los viajeros su próximo destino?

Las búsquedas en internet y las OTAs siguen siendo las herramientas principales para elegir vacaciones, pero las tendencias indican que la IA gana influencia.

El último informe de tendencias turísticas del mes de agosto de la consultora Phocuswright confirma que las decisiones de viaje ya no dependen únicamente del precio o de la recomendación de un allegado. Hoy, elegir destino es un proceso marcado por la interacción digital, en el que entran en juego comparadores, mapas, reseñas y agencias de viajes online.

De acuerdo con los datos, las agencias online (OTAs) y los buscadores de internet concentran la mayor influencia en la fase inicial de inspiración. En Alemania, más de un tercio de los usuarios recurre a OTAs para descubrir nuevos lugares, mientras que en Estados Unidos son los motores de búsqueda los que guían la elección en un 38% de los casos. Una vez despertado el interés, las plataformas de reseñas y herramientas como Google Maps actúan como filtros de validación antes de la compra final.

redes sociales en el trabajo.png
Las redes sociales ya permiten vender productos dentro de sus propias aplicaciones; el cambio de tendencias deben implicar un cambio de mentalidad en el modelo de redes sociales de empresas turísticas, según Phocuswright.

Las redes sociales ya permiten vender productos dentro de sus propias aplicaciones; el cambio de tendencias deben implicar un cambio de mentalidad en el modelo de redes sociales de empresas turísticas, según Phocuswright.

La consultora advierte que la visibilidad digital se ha convertido en un factor crítico. Si la información sobre un destino no es clara, completa o accesible en los canales donde los viajeros buscan, las posibilidades de elección caen frente a competidores más presentes en el ecosistema online.

Un mismo país puede tener diferentes tendencias de búsqueda de destinos, según Phocuswright

Las diferencias regionales en EE. UU. también son reveladoras: en el noreste predomina la consulta de reseñas y buscadores, en el oeste la influencia se reparte entre OTAs y mapas digitales, y en el medio oeste la decisión está más ligada a la recomendación directa o la familiaridad con el lugar. Para Phocuswright, estas variaciones sugieren que las estrategias de promoción turística deben adaptarse a cada mercado. (Phocuswright: ¿cuál es el impacto de los costes de los métodos de pago en el turismo?)

El estudio pone el acento además en la brecha generacional. Jóvenes de la Generación Z y los millennials consideran “muy influyentes” los canales digitales, recurriendo a ellos más del doble que los viajeros de mayor edad. Por el contrario, los sénior siguen otorgando más peso a la experiencia personal y a las sugerencias de conocidos.

Pete Comeau, director de Phocuswright, en el Phocuswright Europe 2023 de Barcelona.png
Pete Comeau, director de Phocuswright, en el photocall del Phocuswright Europe 2023 de Barcelona.

Pete Comeau, director de Phocuswright, en el photocall del Phocuswright Europe 2023 de Barcelona.

Ante este escenario, el reto para destinos y empresas turísticas es segmentar su comunicación digital. Los viajeros jóvenes buscan experiencias interactivas y personalizadas, lo que obliga a las marcas a innovar en contenidos, a integrar inteligencia artificial en la recomendación de productos y a ofrecer mensajes ajustados a cada perfil, según Phocuswright.

Phocuswright revela que los nuevos viajeros exigen contenido útil para decidir sus vacaciones

El informe subraya que no basta con estar presente en OTAs o portales de reseñas: el contenido debe ser útil, transparente y relevante. La personalización y la claridad en la información resultan claves para lograr confianza, conversión y fidelización, según la consultora, quien recalca además que todas estas claves afectan también al segmento del turismo MICE. (Phocuswright: ¿cómo gestionar el turismo MICE en 2025 y no morir en el intento?)

Por último, la investigación refleja un cambio en las prioridades del viajero. La sostenibilidad, la autenticidad y el impacto de la experiencia en la comunidad local se valoran cada vez más en la planificación, junto a la comparación de precios o la diversidad de opciones.

Temas relacionados

Deja tu comentario