Inicio
Actualidad

Riviera Maya: reclamos por Derecho de Saneamiento Ambiental

Los empresarios hoteleros de Riviera Maya continúan su lucha para transparentar la utilización de los recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental.

La Asociación de Hoteles de Tulum, A.C. y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, A.C. esperan que la orden judicial del H. Ayuntamiento de Tulum explique el por qué se niega a crear un fideicomiso para transparentar los recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental.

El Juez Séptimo de Distrito, concedió un amparo y la consecuente protección de la justicia a las asociaciones antes mencionadas y ordenó al H. Ayuntamiento de Tulum contestar dos peticiones con fechas 3 de mayo y 4 de junio de 2022.

Estos documentos fueron interpuestos por ambas asociaciones para solicitar que informara las razones por las cuales se ha negado a constituir un fideicomiso que permita transparentar y asignar de la mejor manera los recursos obtenidos del Derecho de Saneamiento Ambiental.

Te puede interesar: Tulum: Cobá es una nueva Zona de Monumentos Arqueológicos

También se exige informe de los montos, conceptos, criterios adoptados y personas que ordenaron su erogación e informe las cantidades recaudadas a esas fechas y sí los importes recibidos se depositan en una cuenta municipal o sí es exclusiva para el citado Derecho.

Derecho de Saneamiento Ambiental: los ejes del conflicto en Riviera Maya

Desde el 2021 las asociaciones de trabajadores hoteleros plantearon de manera formal la necesidad de crear un fideicomiso como el mecanismo más eficaz para gestionar dichos recursos.

En marzo de 2022, la Décima Tercera Sesión Ordinaria del H. Ayuntamiento de Tulum aprobó la creación del “Comité Ciudadano de Seguimiento a la Aplicación de los Recursos Públicos que se Generen por el Derecho de Saneamiento Ambiental del Municipio de Tulum del Estado de Quintana Roo”.

Sin embargo, en ningún momento fueron convocadas las asociaciones hoteleras para formar parte de dicho comité y tampoco los agremiados en forma particular.

Por tanto, se desconoce si hubo un proceso administrativo y/o jurídico que cuando menos estableciera determinados perfiles sobre sus integrantes.

“A la fecha desconocemos sí dicho Comité está en funciones, ni la forma de operar, quiénes lo conforman, cómo es que se integró”, señalaron las agrupaciones hoteleras.

Tulum Asociación de Hoteles.jpg
Desde el 2021 las asociaciones de trabajadores hoteleros de Tulum y Riviera Maya plantearon de manera formal la necesidad de crear un fideicomiso como el mecanismo más eficaz para gestionar dichos recursos.

Desde el 2021 las asociaciones de trabajadores hoteleros de Tulum y Riviera Maya plantearon de manera formal la necesidad de crear un fideicomiso como el mecanismo más eficaz para gestionar dichos recursos.

¿Cuál fue la postura de los hoteleros ante la decisión jurídica?

Los empleados hoteleros de Tulum mostraron su confianza en que con el amparo concedido por el juez el H. Ayuntamiento de Tulum se explique el por qué se niega a crear un fideicomiso para transparentar los recursos del Derecho de Saneamiento Ambiental.

Además se busca verificar que los recursos captados por este concepto se apliquen de manera consensuada a los rubros de ecología, medio ambiente e infraestructura pública.

“Confiamos en que las autoridades municipales de Tulum darán cabal cumplimiento a la ya referida orden judicial y de puntual contestación a lo solicitado en las expresadas peticiones”, resaltaron.

Para conocer más información sobre la Asociación ingresa al sitio web de Asociación de Hoteles de Tulum.

Temas relacionados

Deja tu comentario