Luego de que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunciara que México se ubicó en el 6° lugar del ranking de países más visitados a nivel internacional por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el titular de la Secretaría de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, aseguró que México podría subir un nivel dentro de la lista si mantiene un ritmo de entre 3 millones y 4 millones de nuevos visitantes anuales.
"Debemos hacer del buen momento turístico de México una plataforma firme de prosperidad y desarrollo incluyente. No vamos a trabajar para ser una potencia turística, ya somos una potencia en la materia", dijo el secretario. Asimismo, señaló que para cumplir este objetivo el país necesita mejorar su conectividad con más rutas aéreas y el nuevo aeropuerto que actualmente se encuentra en construcción.
"Si no hay aeropuerto, no llegaremos a ese quinto lugar, no generaremos los 60 millones de visitantes, no generaremos los millones de empleos y por eso necesitamos esa nueva terminal aérea", indicó.
Vale recordar que México se ubicó en el sexto país más visitado del mundo el año pasado con un registro de poco más de 39,3 millones de turistas, superando a Alemania, Reino Unido y Turquía. En 2012 México ocupaba el sitio 15° en la clasificación de la OMT, con 23 millones de turistas. La misma organización estima que el crecimiento de la industria turística en 2018 será de 4% a 5% a nivel global. En tanto, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) señaló que hacia 2024 México podría estar recibiendo 60 millones de viajeros internacionales.
En este sentido, representantes del sector turístico, en el marco del XVI Foro Nacional de Turismo, destacaron la tendencia de crecimiento positivo del sector, pero coincidieron en que hay temas a resolver dentro de este campo para una expansión más acelerada, como son la seguridad y la regulación en el uso de las tecnologías.
Jorge Hernández Delgado, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), señaló que en el sector debe atenderse también la conectividad para proveer a los turistas de traslados oportunos. “Poner atención en la persistencia de fraudes cibernéticos de empresas fantasmas que dañan nuestra imagen y labor; atender la inexistencia de estímulos fiscales en nuestro ramo; mejorar el trato para las agencias de viajes por parte de prestadores de servicio turístico directo, como aerolíneas, hoteles y autobuses, sobre todo en garantizar las reservaciones; y reconocimiento de la aportación del gremio a la economía”, añadió.
Temas relacionados