Inicio
Actualidad

Los aranceles reducirán el turismo en EE.UU por valor de US$ 12.500M

La demanda del turismo a Estados Unidos podría reducirse un 22,5%, según las últimas previsiones de WTTC por la guerra arancelaria de Trump.

Las previsiones para el turismo internacional en Estados Unidos durante el verano de 2025 apuntan a una caída sin precedentes en los ingresos, con una pérdida estimada de 12.500 millones de dólares, según el informe más reciente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). Esta cifra marca el mayor retroceso desde los niveles previos a la pandemia, reflejo de una combinación de factores económicos y políticos que han erosionado el atractivo del país como destino global.

El giro en las políticas migratorias y comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump ha sido uno de los detonantes clave de esta situación. Las medidas adoptadas en el marco de su estrategia proteccionista, incluida una prolongada guerra arancelaria con múltiples socios comerciales, han dañado la percepción internacional de Estados Unidos, generando un clima de desconfianza entre los potenciales visitantes extranjeros.

El turismo podría contraerse casi un 10% en el país

Organismos como Tourism Economics, que al inicio del año proyectaban un aumento del 9% en las llegadas de turistas internacionales, han revisado sus estimaciones y prevén ahora una contracción del 9,4%. Esta caída sitúa a Estados Unidos como el único entre los 184 principales destinos turísticos del mundo con previsiones negativas en 2025. A nivel global, se anticipa una reducción del 22,5% en el flujo de visitantes hacia el país.

Donald Trump.jpg.jpg
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El impacto se deja sentir con especial fuerza en ciudades con alto volumen de turismo internacional, como Nueva York, Los Ángeles y Miami, y en zonas fronterizas con Canadá. En estos destinos, el turismo extranjero constituye una parte esencial del tejido económico. Según las estimaciones del sector, los ingresos hoteleros podrían reducirse de 181.000 millones de dólares en 2024 a 169.000 millones en el presente ejercicio.

Los vuelos hacia y desde Estados Unidos han bajado desde que se declaró la guerra arancelaria

Otro factor que contribuye al deterioro es la disminución en la conectividad aérea. La guerra comercial ha generado interrupciones en la cadena de suministro que afectan la entrega de aeronaves y componentes esenciales, provocando la cancelación de vuelos internacionales y una reducción en la frecuencia de conexiones con mercados clave.

El retroceso contrasta con el impulso experimentado en 2024, año en el que el turismo sumó más de 2.600 millones de dólares a la economía nacional. Sin embargo, la evolución actual apunta a un cambio de tendencia, vinculado directamente al deterioro de la imagen exterior de Estados Unidos y a las crecientes dificultades para atraer turistas en un contexto de creciente competencia internacional.

Deja tu comentario