Inicio
Actualidad

Llega la 1º edición del Foro y Feria Turística de Ciudad de México

Los directivos de la AMAV Ciudad de México anunciaron la realización de la 1º edición del Foro y Feria Turística de Ciudad de México, que busca reunir a compradores nacionales e internacionales y prestadores de servicios turísticos para promover el legado del Mundo Maya y el México colonial.

En conferencia de prensa, directivos de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) de Ciudad de México anunciaron la próxima celebración de la 1º edición del Foro y Feria Turística de Ciudad de México, cuyo objetivo es destacar el legado arquitectónico, gastronómico y cultural de la cultura maya y del México colonial.
La jornada se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre en el WTC y contempla la exposición de prestadores de servicios turísticos de los estados que conforman el Mundo Maya y la ruta colonial del país, así como un destacado programa de profesionalización, oportunidades de negocio y eventos especiales.
José Antonio Rodríguez, coordinador de Proyectos de T&C, una de las empresas organizadoras del encuentro, puntualizó que el objetivo es el fortalecimiento de los destinos del Mundo Maya y el México colonial a través del lanzamiento de nuevos productos turísticos y la consolidación de la oferta existente.
Sobre las expectativas, el directivo estimó la participación de 1.000 profesionales del sector turístico y alrededor de 6.000 asistentes del público en general.
Entre los expositores se encuentran turoperadores mayoristas, agencias de viajes, prestadores de servicios, destinos, hoteles, líneas aéreas, transportadoras terrestres, DMC y medios de comunicación.
Como parte del programa académico, se destaca el foro de Turismo Accesible, en consonancia con el tema propuesto este año por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Turismo: "Turismo para todos: promover la Accesibilidad universal", que contará con la asistencia de destacados exponentes de talla internacional.
Asimismo, el programa incluye ponencias sobre cómo vender el Mundo Maya y el México colonial, el rol del agente de viajes en el mundo actual y la tecnología en la industria turística, entre otras.
Fidel Ovando, presidente de la AMAV Ciudad de México, destacó la relevancia del evento. "Hay una enorme inquietud de los destinos por participar. Primero, porque es una feria bastante accesible en costos; y segundo, porque la organizan profesionales de la industria. Por primera vez el sector privado de la industria turística, quienes participamos en el juego, estamos organizando una feria de este carácter. Eso da garantías a los estados, como Guanajuato, Durango y Guerrero, entre otros. Tiene mucho valor porque no es una feria que nace con todos los apoyos gubernamentales. Además, tenemos un programa de capacitación y formación de categoría realmente extraordinaria que aporta a las empresas y los estudiantes".
El dirigente señaló también que el origen de la Feria es Ciudad de México, por lo que las próximas ediciones tendrán lugar en la capital del país. "Se llama Foro y Feria Turística de Ciudad de México, es decir, se va a quedar aquí, y durante la feria vamos a anunciar la fecha para 2017".
Ovando sostuvo que la idea es promocionar las rutas del Mundo Maya y el México Colonial de manera permanente, así como otra ruta que se vende mucho en América del Sur y es la del Sol: Ciudad de México, Cuernavaca, Taxco y Acapulco. "Estas son las rutas más exitosas, seguidas de destinos puntuales que se venden de manera separada", precisó.
El ejecutivo añadió que la agrupación a su cargo ha abierto filiales en destinos específicos y estratégicos, como es el caso de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán y la AMIT Quintana Roo, y que en diciembre se tomará protesta a la AMIT Guerrero, mientras que el próximo año se sumarán Guanajuato, Campeche y Chiapas.
"Eso hace que los prestadores de servicios especializados se reúnan en torno a una asociación y comiencen a ser mucho más especializados, a profesionalizarse de mejor manera, a integrar sus productos turísticos y llevarlos a diferentes mercados", concluyó.
Por su parte, Roberto Ibarra, coordinador del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, enfatizó que ese sector representa el 18% del total de la industria turística, por lo que debe impulsarse.
El costo de la entrada al Foro y Feria Turística de Ciudad de México es de $ 100 para el público en general y para los expositores el espacio de 3x3 tendrá un valor de $ 20 mil.

FUENTE: llega-la-1-edicion-del-foro-y-feria-turistica-de-ciudad-de-mexico

Temas relacionados

Deja tu comentario