El fin de semana largo de Fiestas Patrias, del 16 al 18 de septiembre de 2022, dejaría una derrama de 29 mil 628 millones de pesos por consumo de servicios turísticos en los destinos del país, estima Sectur.
Fiestas Patrias dejaría derrama superior a $ 29 mil millones
Sectur estima que durante Fiestas Patrias se movilicen por todo México más de 2 millones de personas.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, indicó que tan solo la derrama esperada por concepto de hospedaje es de 2 mil 698 millones de pesos.
Destacó que en este periodo, que comprende del viernes a domingo, se estima que más de 2 millones de turistas nacionales se desplacen por los destinos turísticos del país, marcando una ocupación hotelera de 51.6% a nivel nacional, lo que representa solo 2.1 puntos porcentuales menos comparado con el mismo ‘puente’ de 2019, cuando se registró el 53.7% de ocupación general.
Te puede interesar: Turistas internacionales generan US$ 16 mil millones de enero a julio
Se prevé la llegada de 1 millón 12 mil turistas a hotel, que comparado con el mismo periodo de asueto de 2019 representa una recuperación de 97.3% en la llegada de turistas, lo que significa que solo faltan 28 mil turistas para alcanzar el nivel de 2019.
El secretario de Turismo precisó que del total de turistas estimados que se hospedarán en hotel, 790 mil serán nacionales -el 78.1% del total- y el 21.9% serán internacionales.
"Para este fin de semana largo se estima que un millón 216 mil turistas nacionales más se alojen en otra forma de hospedaje, como es en visitas a familiares y amigos, así como en segundas residencias; y también se prevé que 132 mil turistas, nacionales y extranjeros, se hospeden en alojamiento de economías compartidas", comentó Torruco Marqués.
Fiestas Patrias: porcentaje de ocupación según destinos
- Acapulco, 73.1%.
- Ciudad de México, 72.2%.
- Puebla, 70.4%.
- Cancún, 69.8%.
- Querétaro, 66.5%.
- Puerto Vallarta, 64.8%.
- Los Cabos, 62.4%.
- Aguascalientes, 62.1%.
- San Miguel de Allende, 59.3%.
- Villahermosa, 51.2%.
- San Cristóbal de las Casas, 42.9%.
- Tuxtla Gutiérrez, 42.7%.
Más información sobre Sectur
Temas relacionados