Inicio
Actualidad

El destino de Europa que cobrará 20 euros por cada crucerista que llegue a dos famosas islas

La medida que abarca los cruceros tiene un doble objetivo: aliviar la presión turística sobre ciertos destinos de Europa e incrementar los ingresos del país.

Continúan las acciones de los destinos en Europa para tratar de apaciguar la masificación. En este caso, se inicia la cuenta atrás para la entrada en vigor del nuevo impuesto de hasta 20 euros por pasajero que se impondrá a los cruceros que recalen en las islas de Santorini y Miconos, en Grecia, así como en el resto de puertos del país.

Si bien originalmente estaba previsto que se pusiese en marcha a partir de junio, la fecha se ha pospuesto al 1 de julio, a la espera de que el turismo de Santorini se recuperase tras la serie sísmica que llevó a declarar el estado de emergencia.

La medida, según explican las autoridades helenas, tiene por objetivo aliviar la presión turística sobre los destinos e incrementar los ingresos para mejorar la infraestructura a nivel local y nacional.

Nueva tasa turística en Grecia: tarifas por puerto y temporada

El impuesto, que se cobra por pasajero en el punto de desembarque, varía según el destino y la temporada, siendo esta la distribución:

Temporada alta (del 1 de junio al 30 de septiembre):

  • Santorini y Mykonos: 20 euros
  • Resto de puertos: 5 euros

Temporada media (del 1 de abril al 31 de mayo y del 1 al 31 de octubre):

  • Santorini y Mykonos: 12 euros
  • Resto de puertos: 3 euros

Temporada baja (1 de noviembre – 31 de marzo):

  • Santorini y Mykonos: 4 euros
  • Resto de puertos: 1 euro

Grecia cierra miles de pisos turísticos y endurece las multas

En concordancia con esta noticia, vale destacar que Grecia ha decidido prohibir definitivamente el alquiler de sótanos o de viviendas o habitaciones que no tengan ventanas, luz natural y ventilación directa. Además, ha congelado las viviendas de este tipo en Atenas.

La nueva legislación prohíbe comercializar además toda propiedad que no esté en zonas residenciales, quedando así ilegalizadas las viviendas hechas en naves industriales o comercios.

Es habitual en algunos comercios poco rentables de los centros urbanos convertirlos en apartamentos, normalmente sin ventilación, lo cual queda prohibido, según informó Olga Kefalogianni, la ministra de Turismo de ese país.

En el caso de Atenas, la nueva legislación supone una prohibición por un año de la aprobación de nuevas viviendas turísticas en los distritos de Kolonaki, Koukaki y Exarchia, con penas de 20 mil euros por violar la norma.

Temas relacionados

Deja tu comentario