El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en conjunto con elCentro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), presentan los resultados del análisis del mercado turístico internacional hacia México, correspondiente al primer semestre de este 2022.
CNET: "Vuelos son el factor clave de crecimiento turístico"
Desde CNET y Cicotur afirmaron que aumentaron en un 81% las llegadas vía vuelos al país con el arribo de 10.5 millones de visitantes.
Se reporta un saldo positivo en la balanza turística por US$ 10.8 mil millones, un 28.7% más con respecto al mismo periodo de 2019, por encima de industrias como la comercial, petrolera y manufacturera; así como un crecimiento del 19.8% en llegadas del mercado norteamericano, en el mismo periodo.
El estudio encabezado por Braulio Arsuaga, presidente de CNET; y Francisco Madrid, director de Cicotur Anáhuac,destacóel arribo de turistas internacionales vía aérea como uno de los principales factores para el crecimiento de la industria, al registrarla llegada de 10.5 millones de visitantes al país, un incremento del 81.2% con respecto al mismo periodo en 2022, donde se contabilizaron 5.8 millones de personas y un 1.1% en comparación con 2019.
Leer más: Vuelos internacionales a México alcanzaron el récord de 85%
Vuelos marcas la recuperación del turismo: CNET
Derivado de este incremento en la llegada de visitantes internacionales por aire, el gasto promedio registró una media de US$ 1.133, un 11% superior a 2019. Por su parte, los viajeros internacionales que entraron vía terrestre fueron 1.6 millones, 16% mayor a 2021, periodo en que se contabilizaron 1.4 millones de personas, con un gasto promedio de US$ 346, 4.9% adicional a 2021.
En materia de ingresos por divisas, se muestra un crecimiento que alcanzó los US$13.8 mil millones, un 5.7% superior a 2019, derivado del arribo de 18 millones de visitantes internacionales, cifra superior en un 33.8% a 2019, con un gasto medio de US$ 725, 42% más en comparación a al mismo periodo en 2021.
Lee el informe completo de CNET y Cicotur aquí
Estados Unidos encabeza el top 3 de mercados emisores
Estados Unidos se mantiene en el primer lugar de mercados emisores con 6.8 millones de visitantes, un incremento del 19.8% con respecto a 2019, quienes visitaron principalmente Cancún (43%), Los Cabos (15%) y Ciudad de México (12%). Canadá se mantiene en segundo lugar con el arribo de 803 mil visitantes, registrando en el periodo de septiembre-diciembre de 2022 un incremento del 49% y 39% en la demanda programada de vuelos y reserva de asientos al país, respectivamente.
Colombia, por su parte, se destacóal consolidar su crecimiento como mercado emisor al subir al tercer lugar del ranking, al registrar la llegada de más de 372 mil pasajeros a México, un incremento del 53% a 2019; además del 74% y 80% en la demanda programada de vuelos y reserva de asientos, respectivamente, para el periodo de septiembrea diciembre de 2022.
Los mercados europeos están liderados por España, quien presentó un incremento del 0.8% con la llegada de 123 mil visitantes, erigiéndose como el único destino emisor de la región con cifras positivas durante este periodo. Reino Unido y Francia, por su parte, mostraron incrementos en vuelos y asientos programados para el periodo de septiembre a diciembre de este año del 49% y 46%; así como del 19% y 20%, respectivamente.
En Latinoamérica, Argentina mostró un positivoincremento en vuelos y asientos programados para el periodo de septiembre a diciembre de 2022, del 127% y 115%; sin embargo, se mantuvo rezagado junto con Brasil en la totalidad de viajeros al país en lo que va del año.
Leer más: CNET: inflación en turismo dobla a la inflación general
Temas relacionados