La desaceleración de los flujos de turismo internacional hacia México preocupa a la industria privada, a tal punto que el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y Cicotur Anáhuac ya realizaron un crudo análisis de la situación.
CNET: las 5 causas de la crisis del turismo internacional
CNET y Cicotur se refieren a las causas de la caída del turismo internacional a México en los últimos meses.
México comienza a padecer los efectos de una desaceleración en la captación de turismo internacional, y ya hay señales que podrían dar paso a un descenso en los flujos, advirtió CNET en un duro análisis del sector.
"La reducción de los flujos turísticos en abril y mayo representa una contracción en los ingresos del orden de US$ 354 millones, enfatizó Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Universidad Anáhuac.
Te puede interesar: CNET: turistas de Estados Unidos dejan de viajar a México
4 mercados clave que dejan de enviar turistas a México
Parte del análisis de la coyuntura incluye la identificación de mercados clave que han mermado su participación en los flujos de turismo internacional hacia México:
De marzo a mayo de 2023 se recibieron 526,160 turistas menos de Estados Unidos, Colombia, Brasil y Reino Unido que en el mismo periodo de 2022:
- 430,471 menos de Estados Unidos.
- 33,927 menos de Colombia.
- 33,052 menos de Brasil.
- 28,710 menos de Reino Unido.
5 Causas de la desaceleración del turismo internacional a México
Las causas de la desaceleración son múltiples, entre ellas CNET y Cicotur consideran las siguientes 5 como centrales:
- Tipo de cambio.
- Regreso a la normalidad de la competencia.
- Falta de promoción de México como destino.
- Inseguridad.
- Políticas de visado.
"A manera de ejemplo, el presupuesto para promoción turística República Dominicana, un país de menores proporciones que México, es de 49.1 millones de dólares, mientras que para México es tan solo de 30 millones de pesos", ejemplificaron.
“En un entorno de intensa competencia y rivalidad global, México no puede darse el lujo de no disponer de una institución con presupuestos suficientes para la adecuada promoción de la marca turística del país”, enfatizó Braulio Arsuaga, presidente del CNET.
La incertidumbre económica y las políticas de visado con algunos países actúan como causas adyacentes en la desaceleración del turismo internacional.
"Debido a la política de visado, de Brasil se contabilizaron 39,786 turistas menos en el periodo enero-mayo 2023 contra enero-mayo 2022, mientras que de Ecuador se registraron 39,209 turistas menos que en el período enero-mayo 2023, con respecto a enero-mayo 2022", manifestaron con preocupación Arsuaga y Madrid.
Más información sobre estudios y documentos del CNET
Otras noticias de turismo
Vuelos: más de 48 millones de pasajeros de enero a mayo
Operadores del Mundo ofrece contacto directo y en español con receptivos de todo el mundo
Puerto Vallarta recibirá vuelos desde Las Vegas
Temas relacionados