Inicio
Actualidad

CNET: “La promoción turística es indispensable ante la competencia mundial”

“El gasto en promoción turística y su ejecución por profesionales especializados es parte indispensable de este mercado en todo el mundo, debido a que hay una fuerte competencia global y ésta se da vía diferenciación de producto, lo que supone alto gasto en publicidad”, señaló el Consejo Nacional Empresarial Turístico a través de un comunicado.
En el documento también argumentó que la competencia se da entre destinos más que entre empresas, por ello “hay externalidades”, es decir, que la empresa que hace el gasto no necesariamente es la que se beneficia y el riesgo de “free riders” (viajero sin dinero) es elevado, lo que lleva a que el gasto privado sea inferior al óptimo socialmente.
Destacó que el gasto en promoción es importante porque le da viabilidad a un sector indispensable de la economía que aporta entre 8% y 9% del PIB, generando 3,7 millones de empleos y recalcó que la inversión en promoción la financia la propia actividad turística, la cual “es eficaz, porque se realiza de forma profesional”.
El documento indica también que utilizar los recursos del Derecho de no Residente (DNR) para otros proyectos, que además pueden acceder a otras fuentes de financiamiento, pone en riesgo al propio DNR y, por lo mismo, a los propios proyectos que se quieran financiar con esos fondos.
"En la medida en que la ausencia de promoción se traduzca en menores flujos de turistas, y sabemos que el volumen del turismo guarda relación con el esfuerzo de promoción, la recaudación del derecho se reducirá", advirtió el documento.
A propósito de la liquidación del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) anunciada por Miguel Torruco, secretario de Turismo Federal, el pasado 6 de diciembre el Consejo señaló que sustituir el esfuerzo profesional especializado de mercadotecnia en el exterior por esfuerzos de relaciones públicas por parte del personal del Servicio Exterior no es una solución, ya que "se requieren especialistas altamente capacitados y campañas en medios para estar en posibilidad de competir".
"Suprimir la inversión en promoción y perder el capital humano especializado del CPTM sería sumamente riesgoso. A mediano y largo plazos conduciría a perder participación de mercado, esto implica crecer a una tasa más lenta que nuestros mercados actuales que, de suyo, crecen más lentamente que el turismo mundial", puntualizó el comunicado.
Además, indicó que otros signos que anticipan tiempos difíciles son mayor competencia, con subsidios fiscales como en República Dominicana; la probabilidad de una desaceleración o recesión en Estados Unidos; los problemas económicos asociados al Brexit en Reino Unido, tercer mercado para México; la crisis en Argentina y la debilidad macroeconómica en Brasil.
Asimismo, dificultades para las aerolíneas por problemas de costos laborales y de combustible y márgenes apretados; alza en tasas de interés cuando muchas empresas están apalancadas e incipiente guerra de tarifas que puede quebrar a empresas medianas y pequeñas.
"Si en este contexto se suspende el gasto en promoción, la probabilidad de un escenario de estancamiento o contracción aumentará considerablemente. Para contribuir al esfuerzo de austeridad se propone racionalizar el gasto en promoción preservando el capital humano especializado en marketing turístico y manteniendo el esfuerzo promocional", apuntó.

FUENTE: cnet-la-promocion-turistica-es-indispensable-ante-la-competencia-mundial

Temas relacionados

Deja tu comentario