Al dar a conocer los resultados de la actividad turística en la capital del país durante 2018 y las perspectivas para el presente año, el titular de la Secretaría de Turismo de Ciudad de México, Carlos Mackinlay, informó que se mantendrá la tendencia de crecimiento en materia turística y aclaró que los resultados son positivos pero insuficientes.
Ciudad de México mantendrá la tendencia de crecimiento en materia turística
La capital del país seguirá manteniendo la tendencia de crecimiento en materia turística durante 2019; sin embargo, los resultados registrados son moderados, informó el secretario de Turismo local.
El funcionario precisó que si bien se registraron incrementos en todos los indicadores de la actividad turística (un 4% en el gasto total por turistas y un 1,7% en la llegada de turistas en comparación con 2017), estos son moderados y deberá hacerse un gran esfuerzo para que el turismo se convierta en un pilar para la creación de empleos en la ciudad en la presente administración, de acuerdo con las metas planteadas por el gobierno local.
En conferencia de prensa dio a conocer que se estima que en 2019 seguirá creciendo la llegada de turistas a la capital (alrededor de 14,14 millones de llegadas de turistas a hoteles) y que la derrama económica aumentará un 3,9% en establecimientos de hospedaje.
Mackinlay destacó que la derrama económica al término de 2018 se estimó en un total de $ 91 mil millones, que representan un incremento del 4% respecto a 2017.
También subrayó que durante los últimos 11 años en la capital del país se registró una tendencia al alza y que la ocupación promedio hotelera fue del 70,5% en 2018, porcentaje superior en un 8% al registrado en promedio en todo el país y similar a la que registra la actividad hotelera a nivel mundial.
Tras revisar los resultados, la Sectur local concluyó que los resultados son positivos pero insuficientes, que existe un evidente desfase entre los recursos para promoción y las llegadas de turistas, la ciudad tiene potencial para crecer más en turismo y que se requiere aumentar la competitividad y la convergencia territorial oriente-poniente para mejorar los impactos económicos, sociales y culturales.
El funcionario hizo algunas observaciones a la metodología actual para realizar estadísticas e informó que se retomará el trabajo de cálculo que se practicaba desde la fundación de la secretaría, que fue abandonado dos años aproximadamente.
Temas relacionados